Arrancó la carrera electoral con enfrentamientos y disputas en Corrientes

Esta semana la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que las elecciones legislativas nacionales de este año serán el domingo 26 de octubre y el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto.
En ese contexto, Corrientes al menos podría tener tres llamados a las urnas este año: dos comicios legislativos, el nacional y el provincial, más la elección a gobernador y si hay balotaje.
Este año en la provincia se elige de todo, desde gobernador hasta intendentes, concejales y legisladores provinciales y nacionales. Y ahora, con la suspensión por esta vez de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los comicios serán más simple para Corrientes con los dos turnos electorales bien marcados.
Empero, un dato a tener en cuenta es que en la provincia se tendrán que desdoblar las elecciones de las nacionales. Considerando que la Constitución provincial establece que los comicios para renovar el ejecutivo provincial deben realizarse entre los meses de agosto y septiembre, por lo que necesariamente estarán alejadas de las nacionales.
La provincia transita un movido año electoral, en el marco de un escenario complejo desde el punto de vista político, con una campaña electoral que ya empezó con enfrentamientos y disputas partidarias dentro de los partidos fuertes que lideran la provincia, como el radicalismo, que gobierna hace más de 20 años.
En esta oportunidad, se estima que cuatro fuerzas electorales se disputaran en las urnas: Vamos Corrientes, ECO, un frente justicialista y La Libertad Avanza, que se suma como cuarta alianza en competencia electoral.
Hasta ahora, no hay un candidato firme para suceder al gobernador Gustavo Valdés dentro del oficialismo. Sin embargo, entre pasillos se habla de que el intendente de Ituzaingó, hermano del gobernador, Juan Pablo Valdés, podría ser uno de ellos, pero aún no logra el consenso necesario.
Se menciona que iría por la alianza Vamos Corrientes, teniendo en cuenta que las rivalidades de Valdés con Ricardo Colombi dentro del radicalismo, a raíz de las internas del año pasado, que lo pusieron a Gustavo Valdés como titular del partido en la provincia, quebraron la alianza gobernante y cada uno armó su propio sello.
Mientras tanto, circula una lista larga de nombres de posibles sucesores, entre los que también suena el del actual intendente de la ciudad, Eduardo Tassano, todos ellos valdesista.
En otra parte del mapa electoral se encuentra el exgobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, quien muy seguro de llegar a administrar Corrientes, lanzó su candidatura a gobernador por la alianza ECO y está en campaña desde finales del año pasado. Mientras tanto, para la estructuración de este armado electoral, Colombi piensa en una convocatoria amplia en la que un sector del peronismo ligado al kirchnerismo tendrá su lugar, al igual que los libertarios.
Por otro lado, está el Justicialismo que, luego de seis años de intervención, quedó normalizado tras las elecciones internas que se realizaron este domingo, las primeras en 16 años. A nivel provincial, todo estaba definido: Ana Almirón, exsenadora provincial, será la titular de la fuerza, mientras que Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, encabezará la fórmula del partido para competir por la gobernación. Ascúa ya comenzó su carrera electoral a fines del año pasado y fue el hombre bendecido por Cristina Fernández de Kirchner.
Empero, para este escenario electoral correntino se sumaría una cuarta fuerza que irá en disputa por la gobernación: La Libertad Avanza. Los libertarios buscan abrir la jugada individual en la provincia, colocando su propio candidato a gobernador para competir en los comicios provinciales.
Aunque aún no hay lista conformada, se estarían barajando algunos nombres, como el actual diputado nacional Lisandro Almirón, alfil de Javier Milei en la provincia, así como Caito Leconte, del sector libertario en Corrientes. Se vislumbra un año electoral clave para la provincia, pero aún no hay definiciones concretas.