Mundo NOVA
Los aranceles de Trump impactan en la industria

Aumentos de precios en alimentos, autos y electrodomésticos por aranceles al acero y aluminio

Empresas advierten que el alza del 25% en insumos podría encarecer productos de consumo diario.

Los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Donald Trump comienzan a generar preocupación en la industria y el comercio. Aunque el consumidor promedio no compra metales en bruto, los efectos podrían reflejarse en productos esenciales como alimentos, bebidas, automóviles y electrodomésticos.

Mick Beekhuizen, CEO de Campbell’s, advirtió que la compañía analiza ajustes de precios debido al encarecimiento del acero importado de Canadá para sus latas. Por su parte, Coca-Cola evalúa reemplazar el aluminio por plástico y vidrio para evitar el impacto en sus costos.

El sector automotor también enfrenta incertidumbre. Paul Jacobson, director financiero de General Motors, señaló que, aunque los contratos actuales protegen a la compañía de aumentos inmediatos, el mercado de materias primas podría encarecer la producción a largo plazo.

Electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras no están exentos. Whirlpool confirmó que sus contratos de acero tienen precios fijos por al menos un año, pero los costos podrían aumentar en el futuro.

Si bien el impacto total de los aranceles aún no se ha materializado, las empresas anticipan ajustes que podrían trasladarse directamente a los consumidores.

Lectores: 647

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: