La historia viviente
Dominio electoral

12 de marzo de 1950: Perón arrasa en las urnas en Buenos Aires y Tucumán

El peronismo logró un aplastante triunfo en las elecciones provinciales de Buenos Aires y Tucumán. Domingo Mercante (a la izquierda) y Pedro Fernando Riera (a la derecha) fueron elegidos gobernadores.

El 12 de marzo de 1950, el peronismo reafirmó su dominio electoral con dos victorias contundentes en las provincias de Buenos Aires y Tucumán. Estos comicios, los primeros tras la reforma constitucional de 1949, permitieron la reelección inmediata de los gobernadores y fijaron un período transitorio de dos años para sincronizar futuras elecciones con las presidenciales.

En Buenos Aires, el gobernador Domingo Mercante, del Partido Peronista, obtuvo el 57,49 por ciento de los votos, asegurando su continuidad en el cargo. Su principal opositor, Ricardo Balbín de la Unión Cívica Radical (UCR), alcanzó el 33,49 por ciento de los sufragios, aunque fue detenido el mismo día de los comicios en un hecho que la oposición denunció como un ataque a la democracia. A pesar de la derrota, Balbín emergió como líder indiscutido del radicalismo.

Mientras tanto, en Tucumán, el candidato peronista Pedro Fernando Riera logró una victoria aún más abrumadora con el 67,63 por ciento de los votos, relegando al radical Celestino Gelsi al segundo puesto con apenas 27,19 por ciento. La jornada estuvo marcada por la detención del tercer candidato, Isaías Nougués (Defensa Provincial - Bandera Blanca), acusado de desacato al gobierno nacional.

Ambas elecciones ratificaron el poderío del peronismo en el interior del país y marcaron un desafío para la oposición, que denunciaba persecución política. Sin embargo, la alta participación y los resultados consolidaron la influencia de Juan Domingo Perón de cara a los próximos desafíos electorales.

Lectores: 928

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: