
Por Eduardo Sanguinetti (*), especial para NOVA
Palpitaciones, vacío, caras, recuerdos,
Sustancia de los recuerdos.
El tiempo no es oro, sino vida.
La persona es la medida del tiempo...
Y su unidad: el cambio.
Es la sensibilidad y el dolor del instante...
En el espacio... del espacio.
Un espacio sin tiempo, es a lo sumo
Un espacio anestesiado, una simple extensión,
pero nunca un espacio.
La vida no es una flecha lanzada hacia la muerte,
ni el beso parabólico del infinito.
Ni la noble sinfonía de un bostezo.
Es más bien una serie de conmociones
Un registro sismográfico de oscilaciones,
De picos y caídas.
¿Y el fin?
El fin es el comienzo de un círculo
Antes de que la periferia se paralice y se coagule
En una serie de puntos que no existían
ni podrían existir de no haber memoria.
El fin es cuando todo lo que uno necesita,
Puede envolverse en un pañuelo.
La brújula señala cuatro puntos
Y uno puede viajar horizontal
O verticalmente, porque todo es ilusión:
Pasajes, destinos, kilometraje, velocidad.
Cuando uno dice adiós, ése es el fin.
Un fin que se reduce a un nudo en la garganta.
Palpitaciones, vacío, caras, recuerdos,
Sustancia de los recuerdos.
Palpitaciones, vacío,...
Demasiado tarde, demasiado tarde para todo.
¡Pero no! ¿Demasiado tarde?
Cambio, cambio de idea, regreso... caras, recuerdos,
Sustancia de los recuerdos.
La alternativa, la alteridad,
Es el ensayo de crear confusión
En las filas de la confusión,
Con un orden sutil,
Poner en ridículo al ridículo.
Fuego del sol. Hielo lunar.
Una guitarra que sangra música azul.
La redondez del comienzo, y el final como un pubis.
El milagro es el adiós y con eso el fin.
Palpitaciones, vacío, caras, recuerdos,
Sustancia de los recuerdos.
Negro pedazos de tierra vuelan hacia el cielo.
El momento de las cosas tremendas ha pasado.
Mil años de melancolía se extienden
Y caen como una red sobre todos,
No tienen respuestas para dar.
Pero ¿Qué pueden responder?
No bastará decirles: ¡No te vayas!
¡No! Algo grande tendría que ocurrir.
Tendrían que arrodillarse, rogar y suplicar,
Varias veces,
Antes de que nadie pensara
En preguntas y respuestas.
Sin la esclavitud de un límite,
Sin la urgencia de la ruptura,
proclamo como tiro de gracia
en bares, academias,
Centros culturales y otros antros:
"Todo es excusa para el coito,
vanidad y corre tras el viento".
Elegir entre la vida y el lenguaje.
Química de las palabras, electrólisis del lenguaje,
Pensamientos elevados a símbolo,
Investidos y despojados,
Polarizados por la sangre, anclados en el instinto,
estallido de grito y delirio.
Tomarán una a una las palabras, y partirán..
O rogarán quedarse.
Sexo, sangre y soplo
Cuentas y escrituras rituales: cifras de un sentido.
Lo que segundos antes parecía latido
Sin advertencia, ni preparación: silencio...
Palpitaciones, vacíos caras, recuerdos,
Sustancia de los recuerdos,
Sustancia de los recuerdos envueltos en sangre.
El momento de las cosas tremendas ha pasado.
¿El momento de las cosas tremendas ha pasado?
(*) Filósofo (Cambridge, Inglaterra), poeta, performer, ecologista, artista y periodista argentino. Pionero en el arte performativo. Precursor del minimalismo en América Latina y del Land Art según Jean Baudrillard. Autor del "Manifiesto de los indignados contra el neoliberalismo'' año 2011. Miembro-asesor de The World Literary Academy (Cambridge, Inglaterra), "Biography of the year Award" Historical Preservation of America (1986), "Man of the Year" IBC Cambridge 2004, Honoris Universidad de Bologna, Nominado en dos ocasiones a la Beca Guggenheim. Miembro activo de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Envianos tu comentario
Stella |
Mi querido Maestro, te leo y caen mis lágrimas una tras otra sin cesar. Gracias gracias, gracias, te abrazo el alma ????????????. Tu eres el sol entre tanta oscuridad humana que gobiernan el mundo. |
12/03/2025 - 15:05 |
Paula Rapisarda |
Hermoso lo escrito por el Filósofo, Poeta y Artista Maestro Eduardo Sanguinetti. Sus palabras llegan a lo más profundo del alma. Tiene un sentir de diferentes emociones que conectan y vibran en cada neurona. Gracias!! DOCTOR |
10/03/2025 - 0:31 |
Clara Inés Iraola |
Según una teoría, el poeta debía vivirlo todo, sufrirlo todo, y así es la existencia de este pensador argentino, de nombre Eduardo Sanguinetti, no olvidarlo, pues la censura que soporta no es poca cosa. Su obra filosófica, poética, artística, consiguió influir a literatos, músicos y artistas posteriores. Agradecida por este poema sublime ¡Toda mi admiración Maestro! |
09/03/2025 - 16:17 |