Influencers
Tiktokeras latinas y las redadas norteamericanas

Influencers hacen buen uso de las redes sociales y se solidarizan con los migrantes: "Yo también pasé por esa situación"

Amas de casa mexicanas con millones de seguidores en redes sociales han pausado su contenido habitual para alertar sobre las redadas migratorias en Estados Unidos y los derechos de los inmigrantes.

Raquel Hernández, conocida como "Cocinando con Raquel", cambió sus videos de recetas mexicanas para hablar sobre el temor en su comunidad hispana. "Yo también pasé por esa situación y comprendo el miedo", dijo a sus 8,1 millones de seguidores en TikTok y 1,1 millones en YouTube.

Su mensaje sobre el derecho a guardar silencio y a no abrir la puerta ante operativos migratorios obtuvo 1,2 millones de likes y fue compartido 55.000 veces.

Silvana Flores, con 16 millones de seguidores en TikTok y 12 en Facebook, también se sumó a la campaña. Flores, quien cruzó el desierto desde Guerrero hace 20 años, recibió amenazas tras hablar sobre las deportaciones. "Uno tiene el derecho de decir ‘no voy a abrir’ y permanecer callado", advirtió en un video del 31 de enero.

Otros creadores como Fanny Dávalos y su esposo Sergio Gaytán, populares por sus parodias y retos familiares, también han compartido recursos para afrontar operativos migratorios. En una protesta de "Un día sin inmigrantes", Dávalos se manifestó junto a miles de latinos en California.

Casi la mitad de los hispanos en Estados Unidos usa TikTok, según el Centro Pew, y las mujeres son quienes lideran su uso. Ahora, estas influencers que solían centrarse en la vida cotidiana se han convertido en portavoces de su comunidad, brindando información clave en tiempos de incertidumbre.

Lectores: 286

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: