La columnista invitada
Especial para NOVA

Melasma: una afección cutánea común

El melasma es la aparición de manchas marrones en zonas expuestas al sol, explica Lourdes Mallo.

Por Lourdes Mallo, especial para NOVA

El melasma es la aparición de manchas marrones en zonas expuestas al sol. Esta condición dermatológica es el resultado de una hiperactivación de los melanocitos, que son las células productoras del pigmento melanina en nuestra piel.

Las mismas son irregulares, simétricas, principalmente en la cara porque tiene mayor cantidad de melanocitos que en el resto del cuerpo. Presenta tres patrones predominantes: centrofacial, malar y mandibular.

Es causado por una combinación de factores, como la excesiva exposición al sol, el embarazo, ingesta de anticonceptivos que alteran el correcto funcionamiento de los melanocitos, ingesta de medicamentos fotosensibles (anticonceptivos orales), envejecimiento y el uso de ceras depilatorias.

El tratamiento del melasma requiere un enfoque multifacético y personalizado, y la elección del protocolo de tratamiento se basa en la severidad de la hiperpigmentación, así como en las características individuales de la piel del paciente.

Las mujeres tienen más probabilidades de contraer melasma que los hombres. Personas con piel de color son mas propensas a melasmas porque tienen melanocitos mas activos que aquellos de piel clara. Esto significa que latinos, indios, asiáticos, africanos, son más propensos a contraer melasma.

Se encuentran varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir la apariencia de las manchas oscuras. Las cremas tópicas que tienen activos como la hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico, acido tranexámico, etc., además, la combinación con mesoterapia, láser y los peelings químicos también son opciones de tratamiento muy efectivas.

Es fundamental usar protectores solares con un factor de protección solar (FPS) igual o superior a 50 y reponerlo cada 3 horas, llevar ropa de protección solar, gorras, lentes y evitar la exposición al sol para evitar que la afección empeore.

Para mayor protección, se puede tomar por vía oral el suplemento nutricional Polypodium leucotomos (extracto derivado de las hojas de helecho), con potenciales actividades fotoprotectoras de la piel y antioxidante.

​​El manejo del melasma representa un reto considerable, con tratamientos en permanente cambio. La importancia de acudir a un profesional para un diagnóstico preciso y la elaboración de un régimen de tratamiento personalizado es fundamental para quienes sufren de esta condición.

Lectores: 205

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: