Panorama Político Nacional
El escenario

$LIBRA lo sigue a todas partes al presidente Milei: ¡Hasta en su signo zodiacal!

El presidente Javier Milei feliz con su remera del símbolo Libra, el cual lo sigue a todas partes. (Dibujo: NOVA)

22 de octubre es su cumpleaños. ¡Sí! Es de Libra.

El presidente Javier Milei se encuentra en el ojo del huracán tras haber difundido en sus redes sociales la promoción de una criptomoneda denominada $LIBRA, que pasó de ser presentada como una herramienta para financiar pequeñas empresas a convertirse en el epicentro de un presunto fraude millonario.

La polémica, que ya ha sido bautizada como “Cryptogate”, ha generado investigaciones penales y llamados a juicio político, poniendo en entredicho la credibilidad del mandatario y su capacidad para formar alianzas políticas en un contexto electoral crítico.

El origen de la crisis

El pasado 14 de febrero de 2025, en un post publicado a primera hora en Instagram, X y Facebook, Milei recomendó la compra de $LIBRA, describiéndola como “un proyecto privado que incentivará el crecimiento económico mediante el financiamiento de pequeñas empresas y startups”.

En cuestión de minutos, el valor de la criptomoneda se disparó, pasando de casi insignificantes fracciones de centavo a alrededor de 5 dólares. Sin embargo, tan rápido como se infló, la cotización se desplomó cuando las pocas cuentas que concentraban la mayor parte de los tokens (aproximadamente nueve, que poseían el 70 por ciento del circulante) vendieron abruptamente sus tenencias, obteniendo beneficios millonarios a costa de miles de inversores que quedaron con activos sin valor.

Investigaciones y denuncias

La repentina caída de $LIBRA ha desencadenado una oleada de denuncias tanto en Argentina como en el exterior. El fiscal Eduardo Taiano ha tomado cartas en el asunto y ordenado la recopilación de pruebas, solicitando informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores y a la unidad especializada en ciberdelincuencia.

Se han presentado más de 100 denuncias por delitos que van desde estafa y abuso de autoridad hasta tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Además, autoridades estadounidenses han sido notificadas ante la sospecha de que la operación pudo haberse extendido a inversores internacionales.

La defensa de Milei y las críticas de la oposición

En declaraciones públicas, el presidente ha insistido en que “solo difundió” la información sin haber profundizado en los detalles del proyecto.

Comparó invertir en criptomonedas de alto riesgo con “ir al casino y perder plata”, argumentando que quienes operan en este mercado deben conocer la alta volatilidad inherente.

No obstante, sus críticos aseguran que su intervención en la promoción de un activo tan especulativo ha socavado la confianza de la ciudadanía y puesto en jaque la integridad de la función pública.

La oposición, encabezada por figuras de Unión por la Patria (UxP) y expresada en denuncias firmadas por dirigentes políticos y abogados, exige que se abra un juicio político contra el Presidente.

Entre los agravios se señala que su actuación pudo haber permitido la ejecución de un “rug pull”, en el que unos pocos insiders se lucraron millonariamente a costa de 40 mil inversores. Además, algunas voces del sector legal acusan a Milei de utilizar su investidura para favorecer intereses privados y de incurrir en posibles delitos de asociación ilícita y estafa.

El impacto en la imagen y los mercados

El episodio ha tenido repercusiones directas en el ámbito financiero. El principal índice bursátil argentino, el S&P Merval, cerró con una caída del 5,6 por ciento en medio de la incertidumbre generada por el escándalo.

Además, analistas advierten que este “Cryptogate” podría erosionar la ya tambaleante imagen del gobierno ante los inversores y debilitar la capacidad del presidente para consolidar alianzas en un momento electoral clave.

Un entramado de conexiones y responsabilidades

Diversos informes periodísticos han revelado que el lanzamiento de $LIBRA estuvo vinculado a un entramado de relaciones cercanas al gobierno. Se ha señalado la participación de figuras como Mauricio Novelli, un ex asesor de Milei, y Hayden Mark Davis, propietario de Kelsier Ventures, quien se autodenomina asesor del mandatario y ha sido señalado como pieza clave en la operación.

Estas conexiones han reavivado viejas polémicas relacionadas con promociones de criptomonedas, recordando episodios anteriores cuando Milei, aún diputado, respaldó proyectos que terminaron siendo calificados de esquemas piramidales.

El caso $LIBRA se perfila como el primer gran escándalo de la Presidencia de Javier Milei, un episodio que podría marcar un antes y un después en su gestión.

Con investigaciones en marcha y crecientes denuncias que cruzan fronteras, la polémica ha puesto en evidencia los riesgos de que un mandatario utilice sus plataformas personales para respaldar activos financieros no regulados.

Mientras la Justicia trabaja en esclarecer responsabilidades, la opinión pública y los mercados observan de cerca cómo este “Cryptogate” podría transformar el panorama político y económico.

Lectores: 664

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: