Perfiles Urbanos
Con sólo 17 años despliega carisma y talento

Fruto de un amor político y alegre nació Lucio, un joven radicado en Córdoba con un espíritu artístico y creativo

Lucio es una promesa artística que con sólo 17 años ya cuenta con diez temas propios.
Con su tío Matías y su abuela Celia.
Con su tío Matías y su abuela Celia.
Con su madre Cecilia y su hermana Alba Luna.
Con su madre Cecilia y su hermana Alba Luna.
Con la banda Escolares y amigas.
Con la banda Escolares y amigas.
De pequeño, con su padre Sebastián.
De pequeño, con su padre Sebastián.

Lucio Soulier Zalasar tiene 17 años y nació en San Salvador de Jujuy pero es residente cordobés desde sus 3 años. Su padre, nacido en Tucumán, es Sebastián Zalasar y su madre, oriunda de Córdoba, se llama Susana Cecilia Soulier. Ambos se conocieron en las cercanías de la capital jujeña unidos por un amor político gracias a un grupo murguero que los unió por su pasado relacionado fuertemente a la dictadura militar.

Pero este Perfíl Urbano de NOVA es para hablar del fruto de ese amor, Lucio hoy comienza una pujante, creativa y sin límites carrera artística con varios mensajes por dar y alrededor de 10 canciones escritas con apenas 17 años.

"A través de mis letras quiero decirle a la gente que lo más importante es vivir el aquí y el ahora, del futuro se encargará nuestro yo de aquel tiempo pero si no vivimos en el presente vamos a ser infelices", comenzó su relato el compositor y cantante de la banda Escolares.

Sobre su viaje a Córdoba luego de nacer en el norte argentino Lucio expresó: "A los tres años comencé a vivir en Córdoba en barrio Los Naranjos, un tiempo en la casa de mi abuela materna hasta que mí madre construyó nuestra casa propia y a los 8 años para que nazca mi hermana menor Alba Luna nos vinimos a vivir a Villa del Lago, Carlos Paz ".

Desde tercer grado el protagonista de esta historia comenzó a cultivar su presente y futuro con una educación tan profunda e integradora como mágica, la pedagogía Waldorf. Al respecto comentó: "Es una escuela donde todo lo que te enseñan es más práctico que técnico, es el único colegio al que fuí en mi vida donde te enseñan más para tu vida personal qué conocimiento académico. Nuestro colegio prioriza el arte, por ejemplo hasta en una clase de matemáticas antes de comenzar con las matemáticas nos hacen realizar formas ".

Dando más ejemplos de lo particular que es este modelo educativo, Lucio agregó: "Antes de terminar el año recuerdo una clase de economía donde nos hicieron realizar una maqueta de una villa, para inspirarnos nos leyeron un poema que se llama Villa y la construimos con palitos, cartón, pintura, madera y una lija para hacer las calles".

Profundizando más aún sobre su etapa escolar con la pedagogía Waldorf declaró: "Siento que si no hubiera ido a este colegio no tocaría la guitarra ni quisiera dedicarme a la música cómo lo hago".

La charla, tan fluida como educadora a pesar de tratarse de un adolescente nos llevó a su gestación y vivencia personal como hijo del amor y la lucha política. "Mis abuelos y tíos maternos fueron perseguidos por la dictadura (su abuelo nunca apareció), y mi abuela paterna fue presa política y la torturaron y fue con quien más compartí los nueve meses que viví en Jujuy. Mis padres se conocieron por la lucha en una murga jujeña y se enamoraron en gran medida por compartir esos ideales de lucha. Más allá de la desaparición de parientes cercanos lo que más me choca es que del lado de mi madre no tengo nadie que me cuente esa experiencia pero mi abuela paterna sí. La madre de mi padre vive la vida con felicidad, se levanta, me hace el desayuno y va a regar las plantas olvidándose, por lo menos en su forma de transitar la vida de aquella época oscura ".

Luego, agregó: "Literalmente soy fruto de un amor político y hace poco comencé a elegir hablar de esto principalmente porque cuando sufría bullying la comparación de los mayores en mi familia era, no te quejes de esto, mira lo que pasamos nosotros".

Argumentando más aún cómo lo marcó esta historia para ser quién es hoy Lucio citó la frase de una de sus canciones "Él sabe hacer lo que nadie le enseñó a hacer". Para explicar esa frase de su autoría expresó "La compuse luego de una discusión potente con mi vieja, muchas veces me sucede eso que del enojo salgo escribiendo canciones".

El protagonista de esta nueva edición de Perfiles Urbanos NOVA utilizó como mecanismo de defensa inconsciente querer ser su propio padre por la carga cultural y política familiar y admitió que con el tiempo esa experiencia lo fortaleció.

Saltando hacia su presente musical el vocalista de la banda Escolares comentó:
"El año pasado comencé a componer pensando, quiero hacer un disco, pero ya tenía la idea de formar una banda. Tenía el impulso de crear música pero no sabía hacer nada, me puse a buscar tutoriales para aprender a tocar la guitarra y obviamente me ayudó mucho mi educación Waldorf y en gran parte artística. También tomé clases de canto y escribí canciones sin todavía saber tocar la guitarra, a algunas de esas canciones luego le sume la melodía".

El 100 por ciento de las canciones de su banda actual, Escolares, son escritas por él y con melodía hecha por sus compañeros de banda y un posterior trabajo en equipo.

En cuanto a su proceso creativo para escribir Lu, como le dicen los más allegados, manifestó: "Todo depende de lo que sienta en ese preciso momento, estoy muy en el presente para componer. No me sale al propósito pero tengo una forma muy equilibrada entre lo metódico y lo fluido para componer porque a veces por ejemplo me pongo a tocar la guitarra para que se me venga la letra o escucho un disco y otras simplemente se me viene una letra mientras estoy cocinando o haciendo cualquier cosa".

Su banda actual Escolares está compuesta por Santiago en el bajo, David en la Batería y Grego como tecladista. Con respecto al nombre del grupo Lucio comentó: "En septiembre del año pasado luego de ya tener en mi cabeza que quería formar una banda y quiénes serían los integrantes logré después de mucho tiempo de pedirle a mi profesor de música Jorge que me preste la sala de ensayo y allí comenzamos nuestro camino".

Escolares tiene 10 temas propios, no tocan covers en vivo y ya se han presentado en distintos lugares del Valle de Punilla y el próximo domingo se presentarán en Otilia, un bar cultural famoso de Tanti dónde tocaron bandas consagradas cordobesas como por ejemplo Toch.

Con respecto a su profesor de música Jorge, Lucio hizo un agradecimiento especial: "Es realmente nuestro maestro también para la banda porque vamos a usar la sala de ensayo a la tarde fuera del horario escolar y él nos acompaña" demostrando los valores humanos y el acompañamiento integral de la pedagogía Waldorf.

Al finalizar este Perfíl Urbano de NOVA el protagonista habló de sus objetivos: "Tanto el mío personal como el de la banda es sacar nuestro primer disco que lo venimos hablando y no lo vemos lejano. Por otra parte, apenas termine el secundario voy a ir al conservatorio musical, también quisiera tener un disco solista porque hay muchas canciones que compuse, personales, que no son parte de la banda y ellos lo saben".

Lucio Soulier Zalasar eligió hablar de sus sueños para terminar la entrevista como siente: "Me encantaría ser famoso en todo Córdoba, me emociono cuando veo la película Bohemian Rhapsody y que tanta gente vaya a ver una banda, me hace llorar pero a la vez prefiero tener pocos fanáticos pero plantar una semilla en la cabeza de la gente y no ser un artista muy popular que no deja ningún mensaje".

Estas últimas palabras de Lucio Soulier Salazar representan con claridad quién es, qué busca profesional pero personalmente también. Es un placer que un hijo del amor político de esta generación que apenas está por llegar a cumplir 18 años tenga estas ideas y sentires. La juventud no sólo no está perdida sino que está mucho más preparada que las generaciones anteriores para cambiar la realidad sin presiones ni tiempos.

Lectores: 899

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: