"Un día sin inmigrantes": la huelga que expone la dependencia económica del país

Un masivo paro de inmigrantes dejó en evidencia la importancia de esta comunidad en la economía estadounidense. Negocios cerrados, aulas vacías y sectores clave afectados fueron el resultado de una protesta que, además de viralizarse en redes, ya tiene una nueva convocatoria para el 3 de marzo.
La movilización surgió en respuesta a las políticas de la administración de Donald Trump, que en menos de tres semanas en el cargo ha intensificado las medidas contra la población migrante. Con esta huelga, los organizadores buscan demostrar el impacto que tendría un Estados Unidos sin inmigrantes, un escenario que el gobierno parece perseguir con sus políticas de deportación y revocación de permisos.
LA ✊🏾✊🏽✊🏿
— Rubydb (@rubydb) February 4, 2025
#UnDiaSinInmigrantes pic.twitter.com/HjE4E5XVu5
Las cifras respaldan la importancia del aporte migrante. En 2023, casi una quinta parte de la población activa del país era de origen extranjero, representando 29,7 millones de trabajadores. De ellos, 8,3 millones eran indocumentados, quienes, pese a su estatus, sostienen sectores esenciales como el de servicios profesionales y la industria manufacturera.
El mensaje es claro: sin inmigrantes, Estados Unidos se paraliza. Y la protesta, lejos de ser un hecho aislado, amenaza con convertirse en una acción recurrente hasta que la administración de Trump atienda las demandas de la comunidad migrante.