Mundo NOVA
Fin de la dependencia energética báltica

Estonia, Letonia y Lituania se desconectan de la red eléctrica rusa y se unen a la UE

Tras décadas de dependencia, los Estados bálticos completan su transición a la red europea en medio de tensiones con Moscú.

Más de 30 años después de su independencia de la Unión Soviética, Estonia, Letonia y Lituania han iniciado el proceso para abandonar la red eléctrica Brell, controlada por Rusia, y conectarse al sistema energético de la Unión Europea.

La transición finalizará con una ceremonia en la capital lituana, implica un cambio estratégico que pone fin a la dependencia de Moscú en el suministro eléctrico. Aunque las tres naciones dejaron de comprar energía a Rusia en 2022, su conexión a la red Brell las mantenía expuestas a posibles presiones geopolíticas.

Las autoridades han advertido a la población sobre posibles interrupciones temporales, recomendando abastecerse de provisiones y evitar el uso de ascensores. En paralelo, los gobiernos bálticos han reforzado la seguridad ante posibles ciberataques y sabotajes, en un contexto de creciente tensión con Rusia tras la invasión a Ucrania.

Desde 2022, una serie de incidentes han afectado cables eléctricos en el mar Báltico, alimentando sospechas sobre represalias rusas. Si bien la OTAN no ha responsabilizado directamente al Kremlin, ha lanzado la operación Baltic Sentry para patrullar la región y garantizar la estabilidad energética.

El ministro de Energía de Lituania, Zygimantas Vaiciunas, calificó la desconexión como un hito clave: “Estamos eliminando la capacidad de Rusia de usar el sistema eléctrico como herramienta de chantaje”.

Con esta medida, los países bálticos consolidan su alineación con la Unión Europea y la OTAN, marcando el fin de una era de dependencia energética que se remontaba a la posguerra.

Lectores: 243

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: