Política
Aislados del mundo

El megalómano y sus delirios: ahora Milei quiere retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Javier Milei podría formalizar la decisión en las próximas semanas. (Foto: GROK - IA)

El Gobierno de Javier Milei avanza en su estrategia de romper lazos con organismos internacionales y ahora evalúa retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde actualmente es miembro. Según trascendió desde la Casa Rosada, la decisión ya está en estudio y podría formalizarse en las próximas semanas.

La medida sigue la misma línea de la reciente salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del posible abandono del Acuerdo de París, en lo que parece una política sistemática de Milei para desligarse de instituciones globales.

Un paso previo: la ausencia en una sesión clave

Como anticipo de esta posible decisión, la Misión Argentina en Ginebra no participó de una sesión especial del Consejo, convocada para abordar la grave crisis de derechos humanos en Congo, África. La ausencia de Argentina siguió el mismo criterio de Estados Unidos, que tampoco intervino.

Este organismo, compuesto por 47 miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU, tiene como función principal supervisar y promover el respeto por los derechos humanos a nivel mundial. Argentina ocupó un lugar en este Consejo entre 2019 y 2024, incluso presidiéndolo en 2022 bajo la gestión de Alberto Fernández.

Un alineamiento con Israel y Estados Unidos

El posible retiro del Consejo de Derechos Humanos también coincide con la decisión reciente de Israel, que abandonó el organismo alegando parcialidad en sus resoluciones y falta de condenas explícitas a grupos terroristas como Hamas. Lo mismo hizo en 2018 el gobierno de Donald Trump, aunque su sucesor, Joe Biden, revirtió la medida.

Desde el oficialismo sostienen que el Consejo ha emitido en los últimos años más de 150 resoluciones contra Israel, lo que, según Milei, demostraría una agenda sesgada en su contra.

Las duras críticas de Milei contra la ONU

El rechazo del presidente argentino a los organismos internacionales no es nuevo. En su discurso en la 79 Asamblea General de la ONU en 2024, Milei calificó al organismo como un "leviatán de múltiples tentáculos", acusándolo de imponer una "agenda ideológica" a sus miembros.

Además, atacó su falta de efectividad en conflictos globales, cuestionó su papel en la invasión rusa a Ucrania y acusó a la ONU de ser "uno de los principales propulsores de la violación de la libertad" a nivel mundial, refiriéndose a las cuarentenas durante la pandemia como "un delito de lesa humanidad".

Este discurso se reflejó en su decisión de retirar a Argentina de la OMS, organización a la que acusó de cometer "crímenes de lesa humanidad" durante la crisis sanitaria del Covid-19.

¿Argentina rumbo al aislamiento internacional?

Con estas decisiones, el Gobierno de Milei avanza en una política de desvinculación de organismos multilaterales, alineándose con posturas extremas y profundizando el aislamiento del país en el escenario internacional.

Mientras tanto, en Argentina la crisis económica y social se agrava día a día, sin que estas medidas tengan impacto alguno en la resolución de los problemas urgentes que afectan a la población.

Lectores: 706

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: