VIDEO | Llamen al Borda, que se les escapó uno: a Milei se le saltó la cadena y quiere denunciar a la OMS

El presidente Javier Milei, anunció su intención de denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la gestión de la pandemia de COVID-19.
Según fuentes oficiales, Milei acusa a Ghebreyesus de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, específicamente los incisos c y k, que penalizan la esclavitud y otros actos inhumanos que causan sufrimiento o atentan contra la integridad física o mental. El mandatario sostiene que las medidas implementadas por la OMS durante la pandemia resultaron en restricciones que equivalen a estos delitos.
Esta acción se produce tras la reciente decisión de Argentina de retirarse de la OMS, argumentando discrepancias con la gestión sanitaria del organismo durante la crisis sanitaria global. Milei fue crítico de las políticas de confinamiento y otras directrices emitidas por la OMS, alegando que tuvieron consecuencias negativas en la economía y la salud mental de la población.
La comunidad internacional observa con atención este movimiento, ya que sería la primera vez que un jefe de Estado lleva al director de la OMS ante la CPI. Analistas señalan que esta denuncia podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y en la percepción global de la gestión de la pandemia.
Además de la denuncia internacional, el gobierno de Milei planea auditar la gestión de la pandemia en Argentina, incluyendo contratos de vacunas y decisiones tomadas por la administración anterior. El objetivo es investigar posibles violaciones de derechos humanos y garantías constitucionales durante el periodo de confinamiento.
Esta postura refuerza la narrativa de Milei contra organismos internacionales y su alineación con políticas soberanistas en materia de salud pública. La denuncia contra Ghebreyesus podría marcar un precedente en la relación entre los Estados y las organizaciones internacionales en futuras crisis sanitarias.