Judiciales y Policiales
Impunidad

El hotel Dubrovnik de Villa Gesell en la actualidad: pedido de justicia y cero detenidos

A fines de octubre del 2024, el derrumbe del hotel terminó con la vida de ocho personas. (Fotos: @max.bevac_)
La tragedia, que dejó a la ciudad de Villa Gesell en shock, afectó profundamente a la industria turística. (Fotos: @max.bevac_)
La tragedia, que dejó a la ciudad de Villa Gesell en shock, afectó profundamente a la industria turística. (Fotos: @max.bevac_)

"Hay culpables, ningún detenido. Culpables con matrícula, plata y poder. Sepan todos los culpables que el dolor de una madre no se calla", así grande y en el medio de la chapas que hoy cubren parte de lo que fue el Hotel Dubrovnik, se lee un cartel pegado por la familia de Nahuel, uno de los ochos muertos en el terrible derrumbe que ocurrió hace tres meses y que, a la fecha, todavía no tiene un detenido.

A fines de octubre del 2024, este derrumbe terminó con la vida de ocho personas, encendió una alarma que aún resuena en la costa atlántica. La tragedia dejó al descubierto la vulnerabilidad de los edificios costeros, muchos de ellos construidos hace más de 40 años, sin el mantenimiento necesario y bajo el constante azote de la salinidad del mar.

Como consecuencia, un grupo de profesionales, liderados por el ingeniero civil e hidráulico Claudio Velazco, presentó un proyecto de ley para la creación de un "Registro de Estado de Conservación de Edificios Costeros".

"Hay que condenar a lso culpables para que no haya otro Dubrovnik, otra vez", dice un cartel más pequeño; "Verdad y Justicia", señala otro de los papeles pegados contra las chapas, y además un recordatorio de lo que fue el último reencuentro de los familiares, para orar y recordar a las víctimas, el pasado 29 de enero. solicitando que quién pueda sumarse, se sume.

La tragedia, que dejó a la ciudad de Villa Gesell en shock, afectó profundamente a la industria turística. Muchos turistas comenzaron a dudar de la seguridad de los edificios costeros y, como consecuencia, algunos decidieron cancelar sus reservas en la región.

Ante este panorama, el ingeniero Velazco vio la necesidad de crear una herramienta que brinde tranquilidad tanto a los residentes como a los turistas. "La propuesta no busca polemizar con los arquitectos, sino enfocarse en lo más básico: ¿El edificio es estructuralmente seguro?", explicó Velazco.

Para él, los ingenieros civiles y en construcción son los más capacitados para realizar estas evaluaciones técnicas, ya que su labor se centra en la estabilidad y la durabilidad de las estructuras.

Lectores: 504

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: