Política
¡Tensión en el agro!

El campo exige al Gobierno un cambio de rumbos y aplica presión máxima para eliminar las retenciones

Productores presionan para que la baja de retenciones sea permanente mientras Caputo defiende el ajuste fiscal. (Dibujo: NOVA)

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá este jueves con los dirigentes de la Mesa de Enlace para discutir el impacto de la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Este encuentro, que tendrá lugar a las 15 en el Palacio de Hacienda, se produce dos semanas después del anuncio de la medida y en un contexto en el que el mercado agropecuario aún no ha retornado a su nivel de actividad habitual.

El sector agropecuario busca que la reducción de retenciones se vuelva permanente, mientras que el Gobierno insiste en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. En los días previos a la reunión, se llevaron a cabo encuentros preliminares entre el equipo económico y los dirigentes del agro, incluyendo a los presidentes de la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas.

Juan Pazo, titular de ARCA y mano derecha de Caputo, mantuvo conversaciones con la Mesa de Enlace la semana pasada y el martes con el Consejo Agroindustrial Argentino. En ambas reuniones, se abordaron las dudas del sector sobre la implementación de la medida, su carácter temporal y las posibilidades de extenderla más allá de junio. Paralelamente, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se reunió con la dirigencia de Coninagro para evaluar la situación de las economías regionales y remarcar la importancia de continuar con medidas de alivio para el campo.

Pese a la reducción de retenciones, la liquidación de exportaciones sigue por debajo del promedio previo al anuncio. Sin embargo, el martes se registró un repunte hasta los 150 millones de dólares, según datos del consultor Javier Preciado Patiño.

Desde la Mesa de Enlace han manifestado que uno de los temas clave a tratar con Caputo será la modificación de la temporalidad de la medida. "Para nosotros es un punto negro de la decisión. Hay cultivos como el maíz de segunda que quedarán fuera del beneficio", indicó una fuente del sector. A su vez, el presidente de una entidad agropecuaria explicó que, si bien los productores han recibido la medida con agrado, consideran que su vigencia hasta junio es insuficiente.

El Gobierno, por su parte, ha defendido el carácter temporal del recorte de retenciones argumentando razones de responsabilidad fiscal. En este sentido, funcionarios de Caputo han ratificado que la medida costará alrededor de 1.000 millones de dólares al fisco, un monto superior a los 800 millones de dólares inicialmente estimados.

Desde la Mesa de Enlace han advertido que la reinstauración de las retenciones sería políticamente inviable en un contexto electoral. "Para mí no va a pasar, políticamente sería una medida catastrófica", afirmó un dirigente del sector.

Por otra parte, la Sociedad Rural ha señalado que el mercado ha mostrado mayor dinamismo tras el anuncio de la reducción de retenciones y que esperan que el alivio fiscal se refleje en los ingresos de los productores. Además, han planteado otras preocupaciones como el retraso en los reintegros del IVA y la trazabilidad en la ganadería.

El encuentro de este jueves será clave para definir el futuro de la medida y evaluar si el Gobierno cede ante las presiones del sector agropecuario o mantiene su postura de limitar la reducción de retenciones hasta mitad de año.

Lectores: 850

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: