Jorge Macri se le planta a Milei y busca posicionarse como la bandera del PRO

En un gesto que no pasa desapercibido en el tablero político argentino, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció una inversión histórica de más de 76 mil millones de pesos para refaccionar y modernizar hospitales porteños. El contraste con el Gobierno nacional no podría ser más marcado: mientras el presidente Javier Milei confirma el alejamiento de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Ciudad se apuesta a fortalecer el sistema de salud pública con obras concretas y tecnología de última generación.
El anuncio de Macri incluye la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos y mejoras en las áreas de terapia intensiva, además de la incorporación de equipamiento médico de alta complejidad. Según comentaron fuentes a NOVA, esta movida no solo busca mejorar la calidad de atención en los hospitales porteños, sino también consolidar a Jorge Macri como el faro del PRO, diferenciándose de la estrategia de alineación absoluta con Milei que algunos sectores del partido han adoptado.
INVERTIMOS $76.000 MILLONES EN MÁS TECNOLOGÍA Y OBRAS EN SALUD
— Jorge Macri (@jorgemacri) February 5, 2025
Para nosotros la salud sí es una prioridad. En el 2024 ya hicimos 90 obras en hospitales y centros de salud y este año vamos a aumentar la inversión para sumar más tecnología y seguir mejorando la infraestructura.… pic.twitter.com/5BKGhtuWEM
“Es el único mandatario más preocupado por el desarrollo de su distrito que por chuparle las medias a Milei”, explicaron cercanos al jefe de Gobierno. Y la verdad es que, en un contexto donde la salud pública suele ser moneda de cambio en discursos políticos pero pocas veces una prioridad real, esta inversión parece apuntar a marcar un rumbo propio.
El contraste con la provincia de Buenos Aires también es evidente. “Si se preguntan por qué siempre los bonaerenses se vienen a atender a CABA, acá está la respuesta: Jorge Macri invierte en salud, y Axel Kicillof en pauta. Punto”, señalaron desde el entorno del mandatario porteño.
Una inversión que habla de prioridades
La Ciudad de Buenos Aires destina casi el 40 por ciento de su presupuesto a las áreas de Salud y Educación, un dato que no es menor en un país donde estas áreas suelen ser las más golpeadas por los ajustes. En 2024, ya se realizaron 90 obras en hospitales y centros de salud, y esta nueva inversión promete seguir ampliando la infraestructura y sumando tecnología de última generación.
Entre los avances más destacados, se encuentra la implementación de un sistema de historia clínica electrónica y la incorporación de equipamiento médico para estudios de alta complejidad. “Estos son cambios concretos, acá no hay verso”, remarcaron desde el Gobierno porteño.
La mirada política del anuncio
El timing del anuncio no es casual. Mientras el Gobierno nacional confirma su salida de la OMS, una decisión que ha generado críticas tanto a nivel local como internacional, Jorge Macri elige este momento para posicionar a la Ciudad como un ejemplo de gestión en salud pública.
Este movimiento no solo refuerza la imagen de Macri como un líder autónomo dentro del PRO, sino que también lo proyecta como una figura capaz de marcar diferencias con el Gobierno nacional sin caer en confrontaciones directas. En un escenario político donde las grietas suelen dominar el debate, la apuesta de Macri parece ser la de construir desde lo concreto.