No pueden ser más cínicos: el Gobierno recortará subsidios a 9,5 millones de hogares de medios y bajos ingresos

El Gobierno de Javier Milei implementará a partir de febrero un recorte en los subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural, lo que afectará a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos.
Como consecuencia, los usuarios recibirán una bonificación menor en el precio de la energía, mientras que las facturas aumentarán en promedio un 1,5 por ciento para la luz y un 1,6 por ciento para el gas.
A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno definió que, a partir de febrero, recortará subsidios en tarifas a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos.
— El Cronista (@Cronistacom) January 31, 2025
La medida busca poder garantizar el equilibrio fiscal y así poder profundizar la… pic.twitter.com/Yu1LUMnBtq
La medida fue oficializada a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial y se enmarca en la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el gasto en subsidios y avanzar hacia el equilibrio fiscal. Además, se busca contener la inflación y llevarla por debajo del 2 por ciento mensual.
Menos subsidios y más costos para los hogares
El esquema de subsidios vigente establece tres niveles de usuarios: aquellos de ingresos altos (Nivel 1), que pagan el costo pleno de la energía; los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3), quienes reciben descuentos.
Con la nueva disposición, la bonificación para el nivel N2 se reducirá del 71,2 al 65 por ciento, mientras que para el N3 pasará del 55,94 al 50 por ciento. En el caso del gas natural, el recorte será menor: el subsidio para N2 se mantendrá en 64 por ciento, y para N3 bajará del 55 al 50 por ciento.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con subsidios: 6,3 millones en la categoría N2 y 3,2 millones en N3. En gas, el beneficio alcanzaba a 5,3 millones de hogares de un total de 9,5 millones de usuarios residenciales.
Los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen bonificado su consumo hasta 350 kWh mensuales, mientras que los de ingresos medios (N3) cuentan con un tope de 250 kWh. La Secretaría de Energía evalúa reducir estos límites en los próximos meses.
Nuevo esquema de subsidios para 2025
La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, trabaja en un nuevo sistema de subsidios que entraría en vigencia a mediados de 2025. El objetivo es simplificar el esquema y establecer solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio, similar al modelo de tarifa social aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri.
El Presupuesto 2025 contempla un recorte en subsidios por más de 3.000 millones de dólares, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha solicitado mayor progresividad en la reducción de las subvenciones.
Revisión tarifaria y aumentos controlados
Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, el Gobierno busca mantener la desaceleración inflacionaria. Para ello, las tarifas de luz y gas aumentarán por debajo del 2 por ciento mensual durante el verano. En enero, la suba fue del 1,6 en electricidad y 1,8 por ciento en gas, mientras que en febrero se aplicará un incremento del 1,5 y 1,6 por ciento, respectivamente.
En paralelo, la Secretaría de Energía iniciará en febrero un proceso de revisión tarifaria con empresas distribuidoras y transportistas. A partir de abril, se implementarán nuevos cuadros tarifarios con incrementos de hasta el 10 por ciento, que podrían fraccionarse en cuotas mensuales. Además, se prevé un mecanismo de actualización automática para garantizar ingresos constantes a las empresas del sector.
Modificación en el pago de compensaciones
Como parte de su política de simplificación administrativa, el Gobierno cambiará el mecanismo de compensación de la Tarifa Social de gas natural. En adelante, los pagos se realizarán directamente a los productores en lugar de las distribuidoras, eliminando intermediarios y agilizando el proceso.
Asimismo, las compensaciones derivadas del programa de subsidios comenzarán a aplicarse de manera retroactiva, conforme al Decreto 892/20. La Secretaría de Energía precisó que los montos serán descontados de las sumas a abonar por las prestadoras de servicio de gas a sus proveedores, para luego ser compensados directamente a estos últimos.