El Político Enmascarado
Exclusivo de NOVA

Los análisis del Político Enmascarado: el hartazgo de Kicillof con la Cámpora y la decisión que lo diferencia de Scioli

Mirada filosa, certera y conjeturas sobre el contexto político, algunas virtudes del PE. (Dibujo: NOVA)

El Político Enmascarado (PE) es un hombre oriundo del interior de la provincia de Buenos Aires, afincado en La Plata desde que vino a estudiar allá por el año 1966. Sociólogo y profesor de historia con varias maestrías en el exterior. Se define a sí mismo como un “peronista heterodoxo” con amigos variados de todas las ideologías y partidos.

Fue varias veces funcionario nacional, representó al país en el exterior en una importantísima embajada; fue funcionario provincial en reiteradas oportunidades y también funcionario municipal en La Plata, en el período 73/76, siendo un novel militante.

Su bajo perfil le permite desenvolverse en los más variados ámbitos y sentarse en las más diversas mesas políticas. Cuenta con la confianza de hombres de primer nivel y con la información de mucho de lo que pasa en la política a nivel nacional, provincial y municipal.

Sus análisis y comentarios son sesudos, interesantes y jugosos, a veces insólitos, pero seguramente atraparán el interés de los lectores de NOVA.

-Volvió por fin de vacaciones estimado Enmascarado y por eso aquí estoy para ensayarle algunas preguntas y actualizarnos sobre la coyuntura bonaerense…

-Así es: energía recargadas y un escenario político que cambió en buena parte tras el último análisis que tuvimos. A su disposición.

-Finalmente, el gobernador Axel Kicillof parece haber dado el portazo definitivo para despegarse del camporismo y Máximo Kirchner y jugar por su cuenta…

-Es lo que planteábamos en el último vistazo que hicimos sobre el panorama en la provincia de Buenos Aires y en el país. La guerra fría entre el gobernador y Máximo Kirchner ya terminó y ahora también entra Cristina Fernández, con quien quien supo ser su ministro de Economía tiene cada vez más distancia. De hecho, como usted sabrá, el reciente lanzamiento de la Derecho al Futuro, que entusiasma al kicillofismo con vistas a lo que vendrá y a los comicios de este año, enfureció a la ex presidenta, quien no quiere ceder el centro de la escena ni su capital político.

-Oí decir y no sé si coincide, que Kicillof tuvo el coraje que no tuvo cundo gestionaba la Provincia Daniel Scioli a pesar de también tener su propio sello; es decir, el valor de romper por no encontrar puentes de negociación con La Cámpora.

-Es una mirada con la que coincido. Scioli tuvo su agrupación (DOS: Daniel Osvaldo Scioli), pintó todo de naranja y terminó siendo candidato a presidente porque a CFK no le quedó otra y también era otro contexto. El resultado, con el triunfo ajustado de Mauricio Macri en segunda vuelta, ya es prehistoria. Lo que cambia es que Scioli no tenía territorio: siempre fue un producto de marketing y no tenía intendentes propios. Basta recordar la sugerencia que le hizo en su momento Sergio Massa para juntarse y “acabar juntos con el cristinismo”. El ex motonauta la desechó, pero eso también es prehistoria.

Kicillof en cambio tiene intendentes que le responden y ya hemos nombrado. Son los casos de Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), sólo por nombrar un mini podio ampliado de la Tercera Sección. Julio Alak (La Plata), es potencial candidato a gobernador y mandamás de la Octava. Hace poco más de un mes, en Villa Gesell, se reunió con 35 alcaldes que con mayor o menor territorio y volumen de votos en sus distritos, estarían dispuestos a jugar con él. Con este lanzamiento definitivo sumó más alcaldes llegando a 42 de los 84 jefes comunales peronistas de la provincia de Buenos Aires.

De los colaboradores dentro del Gabinete, obviamente los más importantes son Andrés el “Cuervo” Larroque, titular de Desarrollo de la Comunidad y Carlos Bianco, su mano derecha. De algún modo, Larroque, que, como bien dicen en su ministerio “tiene derecho a la puteada”, es cofundador de La Cámpora y dio el puntapié inicial en la ruptura con el talibanismo K al fundar “la patria es el otro”, una especie de antesala de la agrupación “Movimiento Derecho al Futuro”.

Finalmente, no es para despreciar su capital parlamentario. Tiene 13 legisladores que le responden en la Cámara de Diputados, mientras el camporismo junta unas 16 bancas. Acá no estamos nombrando a los 11 diputados del Frente Renovador, que, dadas las circunstancias, podrían sumarse en parte al armado kicillofista.

-Espléndido y lúcido análisis, para variar, estimado Enmascarado. Le agradezco y estamos en contacto.

-A su disposición y en breves continuamos…

Lectores: 596

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: