La Fiscalía General denuncia a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El fiscal general de Brasil acusó formalmente al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 33 personas por un presunto intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
La denuncia, presentada por el Procurador General de la República, Paulo Gonet Branco, ante la Corte Suprema, sostiene que Bolsonaro y sus aliados intentaron impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva mediante una conspiración que incluyó ataques al sistema electoral, presión sobre las Fuerzas Armadas y la facilitación de actos de violencia y vandalismo.
El fiscal general de Brasil ha denunciado a Jair Messias Bolsonaro, que fue presidente entre 2019 y 2022, por el intento de perpetrar un golpe de Estado para revertir su derrota en las urnas frente a Luiz Inácio Lula da Silva
— EL PAÍS América (@elpais_america) February 19, 2025
✒️ @naiaragg
🔗 https://t.co/C8ttCeE2Ep pic.twitter.com/Qf0W1xSWeO
"El esquema para perturbar el orden democrático está respaldado por manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes", afirmó la fiscalía en un comunicado. Además, se mencionó un supuesto plan para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y a un juez de alto perfil, con la "aprobación" del expresidente.
Uno de los cargos más graves es el de "organización criminal armada", en el que Bolsonaro habría actuado como líder junto a su excompañero de fórmula, Walter Braga Netto.
La investigación, basada en un informe de más de 800 páginas de la Policía Federal, señala que Bolsonaro estaba "plenamente consciente y participó activamente" del intento de golpe. El expresidente, sin embargo, ha negado todas las acusaciones, alegando ser víctima de "persecución".
La Corte Suprema deberá decidir si abre un proceso contra Bolsonaro, quien ya enfrenta una prohibición de ejercer cargos públicos hasta 2030 por sus ataques al sistema electoral. A pesar de sus problemas legales, el exmandatario sigue presionando por una amnistía para sus seguidores encarcelados tras el asalto a los poderes del Estado el 8 de enero de 2023 y busca revertir su inhabilitación para competir en las elecciones de 2026.