Política
Entrevista de NOVA

Exclusivo: advierten que el "ponzidente" Milei lidera una asociación ilícita y reconoció haber cometido más delitos

El máximo mandatario está complicado y busca de cualquier forma limpiarse públicamente. (Foto: GROK - IA)

En una entrevista exclusiva con NOVA, el abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, detalló los fundamentos de la denuncia penal que presentó contra el presidente Javier Milei por su participación en la estafa del token $LIBRA, que dejó pérdidas millonarias y afectó a miles de inversores. Baldiviezo no solo asegura que Milei formó parte de una "asociación ilícita", sino que también reveló nuevos datos que implican directamente al mandatario en la manipulación del mercado financiero y en la promoción de un proyecto que, según el abogado, "no existía".

"Presentamos la denuncia penal el día sábado por el delito en relación al lanzamiento de token Libra en el marco de una asociación ilícita. Esos son los hechos que están totalmente demostrados", afirmó Baldiviezo, quien además señaló que "el presidente Milei formó parte de esa asociación ilícita".

El abogado explicó que, tras la presentación de la denuncia, surgieron nuevos elementos que refuerzan las acusaciones. Uno de ellos es la declaración de Hayden Davis, el financiero encargado del lanzamiento del token $LIBRA, quien confirmó que hubo un acuerdo previo con Milei y su equipo para promocionar el proyecto. "Hayden Davis manifestó que hubo un acuerdo, una concertación previa con Milei, donde Milei se había comprometido y su equipo a promocionar este proyecto", detalló Baldiviezo.

Además, Davis reveló que, tras la estafa, quedaron 100 millones de dólares bajo su administración, y que le pidió al presidente Milei que en 48 horas le diera una orden sobre qué hacer con ese dinero. "Ya en ese lugar, Hayden Davis no ubica a Milei como el simple promotor de un proyecto, sino en cierta forma como un jefe que tiene que decidir el destino del dinero que fue producto de la comisión de estos delitos", sostuvo el abogado.

"Milei sabía que invitaba a un casino"

Baldiviezo también se refirió a las declaraciones que Milei realizó en una entrevista con TN, donde el presidente intentó despegarse de la estafa. "Milei reconoció que dio una noticia falsa en su cuenta de Twitter cuando él sabía que estaba invitando a un casino", afirmó el abogado. Según Baldiviezo, el mandatario promocionó el token $LIBRA como un proyecto para financiar pymes y mejorar la productividad en Argentina, cuando en realidad sabía que se trataba de una operación financiera de alto riesgo.

"Milei, sabiendo que los invitaba a un casino, como él dice, promocionó invitando a inversores a un proyecto para financiar pymes a nivel nacional y mejorar la productividad en la Argentina", explicó Baldiviezo. Esto, según el abogado, constituye un delito de contrabando financiero, ya que el simple hecho de generar noticias falsas que incrementen el valor de un activo financiero es suficiente para configurar el delito. "El simple hecho de que Milei ya haya dado noticias que generaron un incremento de activos financieros basados en esa noticia falsa o en ese engaño ya es una conclusión de un delito", afirmó.

"El proyecto que se promocionaba no existía"

Otro de los delitos que Baldiviezo atribuye a Milei es la promoción de una entidad financiera sin autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV). "Milei sabe, como presidente, que una entidad financiera no puede realizar financiamiento de pymes. Eso está prohibido salvo que tenga su autorización de la CNV", explicó el abogado. Sin embargo, el proyecto que se promocionaba "no existía", por lo que era imposible que contara con la autorización necesaria. "El proyecto que se promocionaba no existía. Por lo tanto, no podía tener un tipo de autorización de la Comisión Nacional de Valores", afirmó Baldiviezo.

"Había gente que tenía información privilegiada"

El abogado también destacó la coordinación y sincronización en el lanzamiento del token $LIBRA, lo que, según él, demuestra que hubo una planificación previa. "El token se lanzó y al segundo cero, al segundo uno, estamos hablando de segundos, ya hubo cinco o diez inversores que invirtieron más de un millón de dólares", explicó Baldiviezo. Esto, según el abogado, indica que "había gente que tenía información privilegiada que sabía que el presidente Milei lo iba a promocionar".

Además, Baldiviezo señaló que el tuit de Milei promocionando el token se publicó apenas tres minutos después del lanzamiento, lo que hace imposible que el presidente no estuviera al tanto de los detalles del proyecto. "Es imposible que alguien ni siquiera escriba ese tweet que posteó Milei en tres minutos si no sabía el horario de lanzamiento del token, si no sabía de qué se trataba y no tenía el número de cuenta para realizar las inversiones", afirmó.

"Esperamos que la justicia actúe inmediatamente"

Finalmente, Baldiviezo hizo un llamado a la justicia para que actúe de manera urgente. "Hay muchas pruebas electrónicas que se están perdiendo, hay riesgo de qué va a suceder con ese dinero, así que la justicia debería actuar inmediatamente", sostuvo el abogado. Además, anunció que presentarán una nueva denuncia penal en los próximos días, en la que solicitarán el secuestro de los 100 millones de dólares que Hayden Davis afirma tener bajo su custodia, y que, según él, pertenecen al equipo de Milei. "Vamos a pedir que la justicia los secuestre, así como también vamos a pedir el secuestro del video en bruto de la entrevista de Milei", concluyó Baldiviezo.

La denuncia de Baldiviezo no solo pone en jaque la credibilidad del presidente Milei, sino que también expone una trama que, según el abogado, involucra a varios actores clave en lo que podría ser una de las mayores estafas financieras de la historia reciente de Argentina.

La denuncia penal contra el Ponzidente
Lectores: 1357

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: