Zelensky rechaza negociaciones de paz sin la participación de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aseguró que no aceptará ningún acuerdo de paz que se realice sin la participación directa de Ucrania. Su declaración llega tras la conversación que mantuvieron el día anterior los mandatarios Donald Trump y Vladimir Putin, en la que acordaron iniciar negociaciones para poner fin a la guerra.
En respuesta a Zelensky, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Ucrania “hará parte de las negociaciones de una manera u otra”. Explicó que existirán dos canales de diálogo: uno bilateral entre EE.UU. y Rusia y otro en el que participará Ucrania, según reportó la agencia TASS.
Zelensky: "Ucrania no aceptará ningún acuerdo alcanzado entre Moscú y Washington sin Kiev" pic.twitter.com/o8YFYlGQBP
— Trinidad González (@Marini_112) February 13, 2025
Para el corresponsal de la BBC en Rusia, Steve Rosenberg, la apertura de un canal de negociación directo entre Moscú y Washington representa una victoria diplomática para Putin, quien se ha mantenido aislado de la escena internacional desde el inicio de la invasión.
Al referirse a estas negociaciones, Zelensky subrayó que “no se puede hablar de Ucrania sin Ucrania” y enfatizó la importancia de la participación europea en la mesa de diálogo. "Es fundamental que no todo vaya según el plan de Putin", expresó el líder ucraniano, quien sostuvo una conversación de más de una hora con Trump después del contacto entre el republicano y Putin.
A través de X, Zelensky describió el diálogo con Trump como "significativo" y aseguró que ambos países están definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y alcanzar una paz duradera.
Por su parte, Trump calificó la conversación como “muy buena” y afirmó que tanto él como Putin desean la paz.
Negociaciones estratégicas y el papel de la OTAN
Paralelamente, Washington y Kyiv están avanzando en un acuerdo que permitiría a Ucrania vender minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de apoyo militar.
En tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reiteró que la alianza está comprometida con fortalecer la posición de Ucrania en las negociaciones. "Es necesario aumentar significativamente el gasto en defensa de los países miembros", afirmó, respaldando la demanda del presidente Trump de que Europa asuma una mayor carga financiera en la guerra.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, respaldó esta postura y reiteró que la prioridad de Trump es alcanzar un "final diplomático y pacífico lo más rápido posible", pero aclaró que cualquier negociación deberá incluir tanto a Ucrania como a Rusia.
Hasta la fecha, la OTAN ha proporcionado a Ucrania un paquete de ayuda militar por US$51.000 millones, de los cuales el 60% provino de Europa y Canadá. Según Rutte, esto representa un "símbolo claro" del compromiso de la alianza con Kyiv y de la redistribución del esfuerzo financiero exigido por la Casa Blanca.