Cómics e Historietas
Cuando la inclusión era mala palabra

"Extraño", el superhéroe peruano que marcó un hito en la diversidad de DC Comics

Su existencia permitió que en años posteriores surgieran personajes con desarrollos más matizados, como Batwoman, Midnighter o Alan Scott.

En una industria donde los superhéroes han sido históricamente representados como figuras heteronormativas, la aparición de "Extraño" en 1988 marcó un punto de inflexión en la inclusión dentro de los cómics.

Este personaje de DC Comics, un hechicero peruano con habilidades místicas, se convirtió en el primer héroe abiertamente gay de la editorial, abriendo camino a nuevas representaciones en el género.

Extraño, cuyo nombre real es Gregorio de la Vega, debutó en Millennium #2, formando parte del equipo New Guardians. Creado por Steve Englehart y Joe Staton, su introducción tenía como objetivo ampliar la diversidad en los cómics, incorporando personajes de distintos orígenes étnicos y orientaciones sexuales.

Con una personalidad carismática y una vestimenta llamativa, Extraño rompió barreras, aunque también recibió críticas por reforzar ciertos estereotipos sobre la comunidad LGBTQ+.

Como miembro de los New Guardians, su papel era crucial en la lucha contra las amenazas sobrenaturales. Sus habilidades incluían la manipulación de energía, la teletransportación y la curación, lo que lo diferenciaba de otros magos en el universo DC. A lo largo de los años, su poder ha sido redefinido en distintas publicaciones, pero su esencia como hechicero y protector se ha mantenido.

El impacto de Extraño en la industria del cómic fue significativo. En una época en la que la diversidad sexual era un tema poco explorado en las historietas, su aparición abrió la puerta a una mayor representación LGBTQ+.

Aunque su caracterización inicial fue criticada por ciertos clichés, su existencia permitió que en años posteriores surgieran personajes con desarrollos más matizados, como Batwoman, Midnighter o Alan Scott.

A pesar de su presencia limitada en cómics recientes, su legado sigue vigente. Su inclusión en el universo DC impulsó la conversación sobre diversidad en la cultura pop y dejó un precedente en la creación de superhéroes con historias más inclusivas.

En un panorama donde la representación es cada vez más valorada, Extraño permanece como un símbolo de los cambios que ha experimentado la industria y de la evolución en la narrativa de los cómics.

Lectores: 270

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: