Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que sostuvo "una larga y muy productiva llamada" con su par ruso, Vladimir Putin, en la que abordaron la guerra en Ucrania y otros temas de relevancia global.
A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que ambos mandatarios acordaron comenzar las negociaciones para dar fin al conflicto "inmediatamente". "Trabajaremos juntos, muy de cerca", escribió. "Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra", agregó.
#GuerraEnUcrania | Trump acuerda con Putin para comenzar a negociar el fin de la guerra en Ucrania.
— La Política Online | Paraguay (@LPOParaguay) February 12, 2025
[ https://t.co/XvSDPRzvY0 ] pic.twitter.com/POGrkU5uaz
Horas después, Trump confirmó ante la prensa que planea reunirse personalmente con Putin en un futuro próximo, posiblemente en Arabia Saudita. Desde el Kremlin, un portavoz señaló que la conversación entre los líderes se extendió por casi una hora y media y que Putin invitó a Trump a visitar Moscú.
El anuncio de negociaciones ocurre en un contexto de intensas gestiones diplomáticas. Luego de su llamada con Putin, Trump también dialogó con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante más de una hora. En su cuenta de X, Zelensky calificó el intercambio como "significativo" y afirmó que "nadie quiere la paz más que Ucrania". Además, subrayó que junto a EE.UU. están "trazando los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable".
Por su parte, Trump describió la conversación con Zelensky como "muy buena" y reafirmó que tanto él como Putin desean alcanzar la paz. "Es momento de parar esta guerra ridícula, en la que ha habido muerte y destrucción masiva de forma totalmente innecesaria", enfatizó.
Negociaciones y tensiones estratégicas
Mientras se concretaban estas conversaciones, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, visitó Kyiv, donde se reunió con Zelensky para discutir un posible acuerdo comercial: Ucrania podría vender minerales de tierras raras a Estados Unidos a cambio de respaldo militar. Según Zelensky, el objetivo es cerrar este pacto en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza este 14 de febrero.
Trump confirmó que el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio representarán a EE.UU. en la cumbre.
Este acercamiento entre Trump y Putin se produce un día después de un intercambio de prisioneros entre ambos países. Washington liberó al ciudadano ruso Alexander Vinnik, mientras que Moscú permitió el retorno del profesor estadounidense Marc Fogel, quien fue recibido personalmente por Trump en la Casa Blanca.
En su conferencia de prensa, el presidente estadounidense subrayó que cree que Putin "quiere la paz" y dejó claro que no considera "práctico" que Ucrania se una a la OTAN, un objetivo central del gobierno de Zelensky. "Queremos terminar esta guerra, esa guerra es un desastre", remarcó Trump.
A pocos días del tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala, Ucrania enfrenta un escenario incierto. Con la diplomacia estadounidense y rusa avanzando hacia un eventual acuerdo, las opciones de Kyiv para recuperar sus territorios parecen cada vez más limitadas.