En contra de la libertad de expresión, el Gobierno nacional censuró show gratuito de Milo J en la ex ESMA

A menos de 24 horas del esperado concierto gratuito de Milo J en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA, la Justicia dictó una medida cautelar que impide la realización del evento. La presentación de la edición de lujo de su álbum "166", programada para este miércoles a las 19:30, quedó suspendida tras un fallo emitido por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, a cargo de la jueza María Alejandra Biotti.
El Ministerio de Justicia de la Nación impulsó la medida argumentando que el recital no contaba con la autorización necesaria del Poder Ejecutivo Nacional. Según el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, la actividad infringía la Ley N° 26.415, que regula el uso del Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
"Milo J":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 12, 2025
Porque anunció que la presentación de su nuevo álbum en la ex ESMA fue suspendida tras una solicitud del Gobierno Nacional pic.twitter.com/KZkY8w6Tbk
Motivos de la suspensión
De acuerdo con la resolución judicial, el evento carecía de los permisos requeridos tanto por el Gobierno Nacional como por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La cautelar considera que la organización del recital era "ilegal y arbitraria", ya que no se alineaba con los objetivos específicos del Espacio Memoria y Derechos Humanos, un sitio emblemático destinado a preservar la memoria histórica, promover los derechos humanos y proteger el patrimonio simbólico del país.
El Ministerio de Justicia subrayó que cualquier actividad en este espacio debe ser aprobada por las autoridades competentes, entre ellas, la Secretaría de Derechos Humanos. En este sentido, sostuvieron que un evento de esta magnitud debía contar con un marco regulatorio específico para garantizar su adecuación al propósito del lugar.
Reacciones del directorio de la ex ESMA
El directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos expresó su descontento con la decisión judicial y adelantó que están evaluando acciones legales para revertir la suspensión. Además, denunciaron un despliegue excesivo de fuerzas policiales tanto dentro como en las inmediaciones del predio, lo que generó preocupación entre los organizadores y asistentes.
Milo J se pronuncia: "Esto no es político, es una injusticia"
Milo J confirmó la cancelación del recital a través de un video en vivo en su cuenta de Instagram. Visiblemente afectado, el cantante pidió a sus seguidores que se retiraran pacíficamente del lugar para evitar enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. "No voy a poder dar el show. Estoy muy triste por eso. Tienen policías preparados afuera para reprimir si entra la gente, así que, por favor, váyanse tranquilos", comentó.
El músico también criticó duramente al Gobierno, señalando que se presentaron documentos falsificados sobre las condiciones de seguridad del evento y lamentó que se cancelara un recital gratuito organizado con esfuerzo personal. "Supongo que juntar 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno actual", expresó con indignación.
A pesar del revés, Milo J anunció que la edición deluxe de su disco "166" será publicada a las 21 horas como estaba previsto, aunque el evento presencial no se llevará a cabo.
Un debate sobre el uso del Espacio Memoria
La suspensión del recital ha generado un intenso debate sobre los límites y regulaciones en torno al uso del Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA. Mientras algunos sectores consideran que actividades culturales como esta pueden contribuir a atraer a nuevas generaciones a reflexionar sobre la memoria histórica, otros insisten en que cualquier iniciativa debe respetar estrictamente los fines establecidos por ley para este sitio emblemático.
Por ahora, el futuro del evento y las posibles acciones legales continúan siendo inciertos, mientras los seguidores de Milo J lamentan la cancelación de un show que prometía ser inolvidable.