Mundo NOVA
México y EE.UU. en tensión comercial

Sheinbaum enfrenta nuevas amenazas arancelarias de Trump

El presidente estadounidense impone aranceles del 25% al acero y aluminio mientras México busca una negociación estratégica.

Tras la reciente crisis comercial entre México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha anunciado una nueva medida proteccionista: a partir del 4 de marzo, impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. La decisión afecta directamente a México y Canadá, dos de los principales exportadores de estos materiales al mercado estadounidense.

El gobierno de Claudia Sheinbaum, que había logrado en un primer momento la suspensión de los aranceles impuestos por Trump, ahora se enfrenta a un nuevo desafío diplomático y económico.

La presidenta mexicana ha declarado que buscará negociar con la administración estadounidense, argumentando que EE.UU. no mantiene un déficit comercial con México en estos productos, lo que contradice la justificación de la Casa Blanca para la imposición de estas tarifas.

Analistas señalan que la estrategia de Trump no responde únicamente a razones económicas, sino que forma parte de su política interna y de su interés por proyectar una imagen de autoridad a nivel internacional. Expertos como Guadalupe González, socióloga e internacionalista del Colegio de México, advierten que estas acciones forman parte de un intento de desmantelar el orden comercial y diplomático establecido desde la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, México ha demostrado tener una estrategia bien estructurada para enfrentar este tipo de conflictos. La primera negociación con Washington dejó en evidencia la capacidad del gobierno mexicano para actuar con método, articulando posiciones con los empresarios y evitando una confrontación directa con Trump.

Además, en la ronda anterior de negociaciones participaron funcionarios con experiencia en tratados de libre comercio y hubo cabildeo en sectores clave de EE.UU., como la Cámara de Comercio en Texas y la gobernadora de Arizona.

El impacto de los aranceles no solo afectará a México, sino que también podría tener consecuencias para la economía estadounidense. La medida de Trump abre la puerta a represalias comerciales por parte de México y Canadá, quienes podrían recurrir a los mecanismos de solución de controversias del tratado de libre comercio o incluso presentar demandas ante la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, existe la posibilidad de que Trump ignore estos procedimientos, profundizando la incertidumbre en el comercio internacional.

En un contexto en el que la política exterior de Trump se vuelve cada vez más impredecible, México busca ganar tiempo y espacio para negociar. La alianza con Canadá, que hasta hace un mes parecía secundaria, cobra ahora una relevancia estratégica en la defensa de los intereses comerciales de ambos países.

El desafío para Sheinbaum no es menor: frente a un Trump dispuesto a romper reglas y a ejercer presión con medidas unilaterales, México deberá continuar apostando por la diplomacia y el pragmatismo para evitar un daño mayor a su economía.

Lectores: 679

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: