Entre periodistas
Sigue el caso

Irán niega vínculo con la detención de la periodista italiana Cecilia Sala

Periodista Cecilia Sala.

Irán desmintió que la detención de la periodista italiana Cecilia Sala esté vinculada al arresto del iraní Mohammad Abedini en Italia.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, aseguró este lunes que el arresto de Cecilia Sala, ocurrido el 19 de diciembre en Teherán, no guarda relación con la captura de Mohammad Abedini en Milán tres días antes, a solicitud de Estados Unidos.

"Estos dos casos no tienen ninguna conexión. El Ministerio de Cultura y Orientación Islámica emitió una declaración clara sobre los motivos del arresto de la periodista italiana, especificando que fue detenida por violar las leyes de Irán", afirmó Baghaei en su rueda de prensa semanal, según informó la agencia IRNA.

El portavoz explicó que Sala, de 29 años, corresponsal del diario Il Foglio y de la agencia Chora Media, fue arrestada por infringir las leyes de la República Islámica. En contraste, Abedini enfrenta una acusación internacional de "conspiración y apoyo a una organización terrorista", y Irán considera que es una "víctima de la toma de rehenes" por parte de Estados Unidos.

"Numerosos ciudadanos iraníes están siendo perseguidos y extraditados por varios países a solicitud de Estados Unidos, y nos oponemos a esta práctica, que constituye una forma de toma de rehenes", agregó Baghaei.

Por su parte, Abedini, detenido el 16 de diciembre, enfrenta una solicitud de extradición por parte de Washington, mientras que el motivo exacto de la detención de Sala aún no ha sido esclarecido.

Sala llegó a Irán el 13 de diciembre con visa de periodista y actualmente está detenida en la prisión de Evin, en Teherán, en régimen de aislamiento. El gobierno italiano ha exigido su liberación inmediata y convocó al embajador iraní en Roma, Mohammad Reza Sabouri, para abordar el asunto.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también discutió el caso con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el pasado domingo en Mar-a-Lago.

Irán ha sido señalado por varios países occidentales de emplear a prisioneros con doble nacionalidad y extranjeros como herramienta de presión o para intercambios de rehenes con otros países, una práctica que ha sido calificada como "diplomacia de los rehenes" por organizaciones de derechos humanos.

En junio de 2023, Irán intercambió a los suecos Johan Floderus y Said Azizi por el iraní Hamid Nuri, condenado a cadena perpetua en Suecia por su implicación en las ejecuciones masivas de 1988. Asimismo, en septiembre de 2023, Irán realizó un canje con Estados Unidos, cuando Washington liberó 6.000 millones de dólares de los fondos petroleros iraníes y, a cambio, cinco iraníes presos en EE.UU. fueron liberados.

Irán desmintió que la detención de la periodista italiana Cecilia Sala esté vinculada al arresto del iraní Mohammad Abedini en Italia

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, aseguró este lunes que el arresto de Cecilia Sala, ocurrido el 19 de diciembre en Teherán, no guarda relación con la captura de Mohammad Abedini en Milán tres días antes, a solicitud de Estados Unidos.

"Estos dos casos no tienen ninguna conexión. El Ministerio de Cultura y Orientación Islámica emitió una declaración clara sobre los motivos del arresto de la periodista italiana, especificando que fue detenida por violar las leyes de Irán", afirmó Baghaei en su rueda de prensa semanal, según informó la agencia IRNA.

El portavoz explicó que Sala, de 29 años, corresponsal del diario Il Foglio y de la agencia Chora Media, fue arrestada por infringir las leyes de la República Islámica. En contraste, Abedini enfrenta una acusación internacional de "conspiración y apoyo a una organización terrorista", y Irán considera que es una "víctima de la toma de rehenes" por parte de Estados Unidos.

"Numerosos ciudadanos iraníes están siendo perseguidos y extraditados por varios países a solicitud de Estados Unidos, y nos oponemos a esta práctica, que constituye una forma de toma de rehenes", agregó Baghaei.

Por su parte, Abedini, detenido el 16 de diciembre, enfrenta una solicitud de extradición por parte de Washington, mientras que el motivo exacto de la detención de Sala aún no ha sido esclarecido.

Sala llegó a Irán el 13 de diciembre con visa de periodista y actualmente está detenida en la prisión de Evin, en Teherán, en régimen de aislamiento. El gobierno italiano ha exigido su liberación inmediata y convocó al embajador iraní en Roma, Mohammad Reza Sabouri, para abordar el asunto.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también discutió el caso con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el pasado domingo en Mar-a-Lago.

Irán ha sido señalado por varios países occidentales de emplear a prisioneros con doble nacionalidad y extranjeros como herramienta de presión o para intercambios de rehenes con otros países, una práctica que ha sido calificada como "diplomacia de los rehenes" por organizaciones de derechos humanos.

En junio de 2023, Irán intercambió a los suecos Johan Floderus y Said Azizi por el iraní Hamid Nuri, condenado a cadena perpetua en Suecia por su implicación en las ejecuciones masivas de 1988. Asimismo, en septiembre de 2023, Irán realizó un canje con Estados Unidos, cuando Washington liberó 6.000 millones de dólares de los fondos petroleros iraníes y, a cambio, cinco iraníes presos en EE.UU. fueron liberados.

Lectores: 355

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: