Provincia de Buenos Aires
Llamó a despabilarse

Maximiliano Abad agiliza sus movimientos y mantiene dinámica a la UCR bonaerense

La principal consigna del reciente plenario militante fue la de “terminar con la indiferencia” y con la pasividad en la que se ecuentra el partido. (Dibujo: NOVA)

En Mar del Plata, el sector de los radicales bonaerenses que, en principio, ganó la interna de la UCR bonaerense, se reunió en un plenario masivo y representativo de todas las secciones electorales y donde el actual Presidente del Comité Provincia marcó los líneamientos fundamentales para los próximos meses y llamó a despabilarse y reaccionar contra un clima de quietud y empezar, por tanto, a mirar con más ganas el calendario electoral.

La principal consigna del reciente plenario militante fue la de “terminar con la indiferencia” y con la pasividad en la que se ecuentra el partido radical y dejar de ser convidado de piedra o el último en participar en el armado de la lista.

Maximiliano Abad, junto con el ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández y otros dirigentes juntaron fuerzas y se asociaron para liderar una suerte de relanzamiento que ponga en las principales vidrieras políticas a la UCR. Tienen la intención de resaltar que están dispuestos a conversar con otros sectores para acercar propuestas y hombres para los futuros comicios de medio término, donde se deben elegir cargos legislativos.

Abad, a diferencia de otros adversarios internos, viene manejándose con cierta prudencia tanto en su gestión partidaria, como en su función parlamentaria como Senador Nacional por la Provincia. Siente que no tiene que dar explicaciones por sus actitudes y mucho menos por sus votaciones.

Esto es porque se sintió equidistante de ambos sectores de la grieta como son el kirchnerismo y el oficialismo nacional anarco-libertario. Y si alguna vez acompañó leyes y decretos de Javier Milei, lo fundamentó desde una posición de “acompañamiento responsable”, según suelen señalar desde su entorno.

Abad también tiene para resaltar que, dentro de las limitaciones que tiene el radicalismo, exhibe con orgullo que, después de varios años, hay un radical sentado en el recinto del Senado, en la banca representativa del mayor distrito del país. Hay que remontarse hacia el año 2001 para encontrar a un representante del partido de Alem y fue nada más ni nada menos que el ex presidente Raúl Alfonsín.

Esto es una suerte de primera dosis argumentativa que utilizan desde “Adelante Buenos Aires” para quienes le enrostran a Abad y a este sector una suerte de debilidad política. Lo cierto es que Abad se hizo fuerte desde un entendimiento y una alianza que armó con la entonces candidata del PRO, Patricia Bullrich.

No obstante, y como señalaba un técnico de fútbol, Abad prefiere ir “paso a paso” y no apresurar una alianza con La Libertad Avanza porque entiende que debe debatir y mucho ciertas medidas y planes de gobierno.

El aún titular del radicalismo bonaerense activó los mecanismos para reactivar la participación y para ello transmitió entusiasmo a la militancia durante la masiva cumbre del radicalismo que contó con un alto nivel de representatividad, con la mayoría de intendentes y legisladores provinciales y hasta con el acompañamiento de figuras nacionales, como es el ex senador nacional Ernesto Sanz.

Abad entiende que, tras una etapa de silencio, hay que debatir una alianza con los sectores “más dinámicos” de la sociedad. En este sentido, se resguardó y mucho, de identificar a sus eventuales interlocutores, aunque muchos suponen que hay fuerte consenso para iniciar conversaciones con el sector del PRO que viene acompañando a la ministra de Seguridad.

En principio, la urgencia está por reelegir las bancas que están en juego tanto en concejos deliberantes de distritos donde gobierna el radicalismo, como de la Legislatura y, con esa dirección, se están haciendo las primeras negociaciones.

Asimismo, miran de reojo a las decisiones del gobernador Axel Kicillof, quien quiere desdoblar las elecciones y, en ese sentido, habrá una agenda “provincial” de discusión, donde se hablará más de inseguridad, salud y educación que de economía.

Al sector radical de Abad le quedaría muy en claro que hay que hacer una oposición antikirchnerista y debe asociar energías con quienes sustentan un mensaje muy distante y alternativo del actual mandatario provincial.

Lo cierto es que Abad y Miguel Fernández, -junto a otros dirigentes como el ex vicegobernador Daniel Salvador-, ya dieron el primer paso firme para ganarle terreno a sus adversarios internos de “Futuro”, que conduce el diputado provincial Pablo Domenichini, quien está muy lejos de armar algun frente con La Libertad Avanza.

Los próximos meses serán vitales para el radicalismo, dado que ya se sabrá si puede asumir Miguel Fernández al frente del Comité Provincia y, desde allí, conducir las primeras acciones de diálogo, pero también de movilización de la militancia que está pidiendo mayor protagonismo en el escenario político y público de cara a los próximos comicios legislativos.

Lectores: 399

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: