Misiones: la Renovación pide modernizar el proyecto de Ficha Limpia

El proyecto de Ficha Limpia que impulsa el presidente Javier Milei, todavía no cuenta con los votos necesarios. Aunque la iniciativa cuenta con un gran respaldo, los votos del gobierno misionero no están garantizados, lo que pondría en riesgo su sanción.
El Frente Renovador de la Concordia, que está al frente del poder en Misiones desde hace más de 20 años, todavía no se manifestó sobre el proyecto y ya se especula con una posible abstención de los cuatro diputados y los dos senadores que responden a Carlos Rovira, el líder del espacio.
El diputado nacional por Misiones, Carlos Fernández, destacó la importancia de modernizar el proyecto de "Ficha Limpia" para adaptarlo a la era digital.
Fernández enfatizó la necesidad de que los aspirantes a cargos públicos, ya sean electos, nombrados o designados por decreto, declaren no solo su situación patrimonial tradicional, sino también sus activos digitales y movimientos en redes sociales.
Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y prevenir futuros incidentes relacionados con la interacción en medios digitales.
El proyecto tampoco contaría con el apoyo del bloque de Encuentro Federal, comandados por Miguel Pichetto, ni de Innovación Federal. Como antecedente, en noviembre, durante el último intento fallido para aprobar el dictamen de Ficha Limpia, hubo cinco bajas en EF y tampoco fueron los ocho referente de Innovación Federal, el bloque que representa a los gobiernos de Salta, Río Negro y Misiones.
Los votos de los senadores renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut son claves pero, hasta el momento, ninguno se manifestó sobre la cuestión. Esto podría interpretarse como un anticipo de la abstención o como una maniobra para ganar tiempo mientras siguen las negociaciones con el gobierno.
Los antecedentes dentro de la Tierra Colorada no son alentadores. En 2020, la radical Anita Minder presentó un proyecto de ley de Ficha Limpia en la Cámara de Representantes de la provincia, que el oficialismo local nunca quiso tratar y terminó olvidada. El propio Rovira estaba al frente del cuerpo parlamentario en aquel momento.
Sin embargo, las relaciones entre la Renovación y Milei están en su mejor momento. En tiempos de motosierra, Misiones fue una de las provincias que más fondos recibió.
“Gobernabilidad con gobernabilidad se paga”, dijo el mandatario provincial, Hugo Passalacqua; frase que sintetiza la buena relación entre ambas administraciones. Esto se trasladó en el acompañamiento que los legisladores renovadores hicieron con varios de los proyectos del ejecutivo nacional.
En un año electoral, los coqueteos entre la Renovación y los libertarios son cada vez menos disimulados. Desde el gobierno provincial ya hablan de listas “blend” en la que estén representados peronistas, radicales y libertarios.
El PRO de Misiones tampoco quiere quedarse atrás. Dirigentes del partido hicieron público un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.
“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito, titulado sugestivamente “¿El lado correcto de la historia?”.
El comunicado se entendió como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, quien le había restado precio a los libertarios locales y a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.
Loreiro reconoció que dentro del PRO y en los sectores libertarios con los que buscan aliarse existen diferencias que deberán resolverse. “Hemos identificado al menos ocho líneas distintas dentro de La Libertad Avanza en Misiones. Dialogaremos con todos aquellos que compartan la visión de ser una oposición firme y clara frente al actual gobierno provincial”, afirmó.
La Libertad Avanza consiguió personería y anticiparon que este año competirán. Sin embargo, los representantes del partido no dieron definiciones mientras se dejan coquetear por todos los sectores.
Por un lado, podrían competir con el sello propio apostando a la buena imagen de Javier Milei, pero esto no sería sencillo con la escasa estructura del partido en Misiones. Si deciden aprovechar la estructura del oficialismo o del PRO, tendrán que hacer piruetas dialécticas para justificar el acercamiento con la “casta”.