Interior del país
Panorama político

Chaco: las negociaciones y la danza de nombres empiezan a tomar color

La elección de nombres para marzo está cerca de tomar su rumbo definitivo, con algunos papeles sobre la mesa en las fuerzas partidarias. (Dibujo: NOVA)

Mientras el calendario empieza a quemar los últimos días del mes de enero, las negociaciones y el armado de alianzas están en su punto más álgido. En ese marco, a pesar de la temporada de vacaciones, los “popes” de cada línea política están encumbrados en cerrar los diálogos con las partes y todo parece empezar a tomar color.

Entre la Unión Cívica Radical, con el gobernador Leandro Zdero como abanderado, y La Libertad Avanza (LLA) encabezada por el referente provincial Alfredo “Capi” Rodríguez, todo parece estar definido, pero con negociaciones que no llegarían a buen puerto. Con las cosas así, las dos “banderas” irían con listas y candidatos propios para el próximo mes de mayo en las provinciales, en busca de la nueva conformación de las cámaras nacionales y la provincial.

En el “oficialismo”, no parece haber mucho secreto, ya que el “Zorro” sería el que tiene en su poder la lapicera de poner los correspondientes nombres, con una danza de actores que se postulan y con algunos en la cabeza del máximo referente actualmente. De los que pudieron trascender, se destacaría el de Lucas Apud Massin, como posible primer candidato a diputado provincial, a pesar de que tiene poca imagen política, sería del “riñón” del encargado de definir la lista.

Por su parte, el partido del presidente Javier Milei en la provincia parece también tener a su encargado de definir los nombres. Y no sería otro que el Director Ejecutivo de Anses Regional, “Capi” Rodríguez. Apenas empezó el año, las conversaciones que llevaron su buen tiempo, parecen que no tuvieron final feliz para LLA, que ahora deberán remar con fuerza propia en la provincia, donde los números no fueron despreciables en el 2023.

En la principal oposición, el Justicialismo, la discusión bajo algunos tonos después de lo que fue la polémica por el vencimiento de los plazos para el llamado de elecciones internas para definir los nombres. Es por esto que todo hace pensar que, al menos, en los espacios considerados como mayoritarios se da un diálogo de sordos.

De un lado, el exgobernador Jorge Capitanich que tiene la lapicera ya no del Ejecutivo, pero sí del PJ, es su presidente y quienes están en los cargos partidarios responden a él. Considera que aún es el principal elector del espacio y, por ende, eso lo pone en el lugar de privilegio a la hora de sentarse a la mesa para discutir lugares en las listas.

Después está el grupo de los intendentes con Magda Ayala (Barranqueras) y Juan Manuel García (Machagai) por ahora con un grupo minúsculo que ya dejaron en claro que Capitanich puede discutir nombres, pero no digitar lugares. Este sector quiere discutir liderazgos y también evalúa ir con lista propia para los comicios de renovación parlamentaria.

Además, el espacio que lidera el exjefe comunal de Resistencia, Gustavo Martínez, que era el más activo en el pedido de internas partidarias y que con la experiencia de la falta de entendimientos con Capitanich descreen de un acuerdo. Mientras tanto, de cara a las elecciones, el frente CER confirmó que presentará lista de candidatos propia, independientemente a lo que haga su máximo referente Martínez.

En el medio, en el PJ también hay conversaciones con el Frente Renovador, Darío Bacileff Ivanoff siempre fue bien valorado por el exgobernador, pero el temple del líder del espacio y otrora exvice de Capitanich, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, dificultan cualquier entendimiento. Habrá que esperar, pero hoy la unidad parece lejana.

Lectores: 929

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: