Interior del país
Panorama político

El gobernador entrerriano Frigerio y sus pares de la región centro jugaron un rol clave para la baja de retenciones

Desde Rosario, Rogelio Frigerio y los mandatarios regionales realizaron un fuerte reclamo a que finalmente logró la aprobación momentánea de parte de la gestión de Javier Milei. (Dibujo: NOVA)

Los gobernadores de la Región Centro mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad de Rosario para debatir sobre la situación del sector agropecuario y y realizaron un duro reclamo al Gobierno nacional.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), mantuvieron una reunión en Rosario para debatir la situación del sector agropecuario. Finalizada la reunión los gobernadores brindaron una conferencia de prensa y realizaron un fuerte reclamo al Gobierno nacional para que baje las retenciones al campo.

Fue Rogelio Frigerio quien abrió la conferencia de prensa y expresó que se discutió “en una mesa de trabajo” los inconvenientes del sector productivo en la región. “La crisis por la que está atravesando el sector agropecuario es uno de los temas más relevantes”, destacó Frigerio en la oportunidad.

Y agregó: “Es un sector que está sufriendo una crisis muy profunda debido a la alta presión impositiva, a la baja de los precios internacionales, a los altos costos en dólares ya las condiciones climáticas adversas”, señaló el Gobernador entrerriano y acotó: “Le pedimos al Gobierno nacional que analice de manera urgente la posibilidad de reducir la presión impositiva para el campo”.

“Somos provincias agropecuarias y vamos a defender a nuestro principal motor de desarrollo y generador de empleo. Lo hicimos cuando la Ley Bases pretendió subir las retenciones y lo vamos a hacer cada vez que el campo lo necesite”, destacó Frigerio después de conformarse la mesa de trabajo con los integrantes del sector.

El gobernador entrerriano, quien se mostró muy activo en este tema en particular, celebró la medida tomada por el Gobierno Nacional de reducir las retenciones al campo: "Si al campo le va bien, a la Argentina también", señaló.

En sus declaraciones, a través de sus redes sociales, Frigerio señaló: "Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro". Y recordó: "Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando".

Frigerio dijo que se trata de "una noticia muy esperada por el sector, especialmente en este contexto tan difícil". "Si al campo le va bien, a la Argentina también le va bien".

Las entidades del campo festejaron la decisión del gobierno nacional sobre la quita de las retenciones al campo, y ponderaron la actitud del gobernador Frigerio en esta cuestión tan delicada para una provincia agropecuaria como lo es Entre Ríos.

Una de las entidades fue la poderosa Mesa de Enlace, quien subrayó la baja de retenciones anunciada por la Nación y recordó que semanas atrás manifestó su “preocupación sobre la dura realidad que atraviesan los productores agropecuarios de la provincia, haciendo hincapié en la desmedida carga fiscal que recae sobre el campo en un contexto de fuerte baja en los precios internacionales y una pronunciada sequía”.

Las medidas anunciadas por el gobierno nacional en materia de retenciones van en línea con las necesidades del sector y con las promesas de campaña realizadas por el Presidente de la Nación, Javier Milei. “Le dan oxígeno al productor agrícola de nuestra provincia en un momento crítico y le otorga aliento para continuar desarrollando su actividad productiva”, expresaron.

Y agregaron: “Esperamos ahora que estas medidas, parciales y transitorias, se conviertan en totales y definitivas en un tiempo no lejano. Y que esta decisión del Gobierno Nacional sea replicada por administraciones provinciales en términos fiscales. Este es el camino y el desafío a cumplir para que el campo argentino pueda desempeñar un rol activo en la reconstrucción de nuestro país”, concluyeron.

Otra entidad fue la Federación Agraria delegación Entre Ríos (FAA), quienes ponderaron la señal del Gobierno sobre la baja en las retenciones.

“Buena la jugada, pero corta la bocha”, señala el comunicado que dieron a conocer desde la Federación Agraria.

Martiarena su titular en Entre Ríos, habló luego de la reunión que tuvo lugar en la localidad de Larroque, organizada por la Filial local que preside Adolfo De Zan, y en la que participaron el senador Alfredo De Ángeli y el diputado Atilio Benedetti, respectivos titulares de las Comisiones de Agricultura de ambas Cámaras expusieron sobre su accionar.

En este contexto, Martiarena señaló que: “La situación es extremadamente compleja y si bien la medida es una buena señal, la realidad es que tendríamos que tener un mejoramiento del 14%, no del 6% en la soja”.

Y agregó: “Estos números, fundamentalmente en la provincia de Entre Ríos, principalmente en el sur, no cierran porque la situación de los pequeños y medianos productores es muy compleja».

Advirtió que «el quebranto sigue siendo parte del sistema, tenemos que seguir expresando estas cuestiones y generar los proyectos necesarios para determinar que se eliminen definitivamente las retenciones y que se les ponga una fecha de vencimiento».

El Director de FAA Entre Ríos destacó que: “Vamos seguir presionando para que la situación cambie, tratando los proyectos y mostrando los números como realmente son”.

“Veo que muchos han tenido una buena fiesta, tenemos un sistema como el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) que resulta desleal para muchos sectores que la venimos poniendo hace mucho tiempo y en ese sentido los pequeños y medianos productores somos los que quedamos fuera del juego”.

Consultado sobre quién tiene los granos, Martiarena contestó: «Los pequeños y medianos productores seguro que no. Esa es una realidad, como que también hay 17 millones de toneladas para liquidarse que, sin dudas, quienes las tengan se van a ver beneficiados».

Destacaron además el atinado esfuerzo que han realizado los gobernadores de la Región Centro, en especial Rogelio Frigerio, quienes salieron a hablar por segunda vez de las retenciones. Creo que es un ejemplo a tomar en todos los lugares, máxime cuando el ministro Luis Caputo, salió a decir que las provincias tenían que ajustar, cuando las mismas están haciendo un esfuerzo muy grande con los pocos recursos que tienen», concluyó.

Lo cierto es que Frigerio una vez más, tomó las riendas de la provincia que supo conseguir en 2023, y a riesgo de ser sometido a las "sanciones" discrecionales que ejerce un personaje obsesivo, narcisista, intolerante, violento y de reacciones intempestivas, logró al menos temporalmente un alivio al desahuciado campo entrerriano.

Lectores: 3269

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: