Mundo NOVA
Crecimiento y tensiones

China sorprende con su crecimiento económico mientras enfrenta amenazas de aranceles de Trump

El PIB chino superó las expectativas en 2024, pero las tensiones comerciales con EE.UU. podrían frenar su avance en 2025.

China cerró 2024 con un crecimiento económico superior al previsto, según revelaron este viernes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). En el cuarto trimestre, el PIB del gigante asiático creció un 5,4%, superando el pronóstico de 5,0% y marcando una aceleración frente al 4,6% del tercer trimestre. Para el año completo, el crecimiento alcanzó el 5,0%, ligeramente por encima de las expectativas.

El impulso provino principalmente de las exportaciones, que llevaron el superávit comercial de China a casi un billón de dólares, un récord histórico. Sin embargo, esta fortaleza comercial podría avivar las tensiones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo la próxima semana. Trump ha prometido imponer aranceles adicionales del 10% a los productos chinos, en un intento por frenar el tráfico de drogas ilegales hacia EE.UU.

Mientras tanto, China enfrenta retos internos. Aunque la tasa de natalidad aumentó inesperadamente en 2024, marcando un respiro en la tendencia de declive desde 2017, la población total cayó por tercer año consecutivo. Además, el país sigue lidiando con una prolongada recesión inmobiliaria y un débil consumo interno.

Para contrarrestar estos problemas, el gobierno chino implementó un paquete de estímulo económico en septiembre, que incluyó recortes en las tasas de interés y un programa de apoyo financiero de 10 billones de yuanes destinado a gobiernos locales. Estas medidas, junto con incentivos para el consumo, contribuyeron a la aceleración económica en el último trimestre.

Sin embargo, los analistas advierten que el crecimiento en 2025 podría desacelerarse al 4,5%, principalmente debido a los posibles nuevos aranceles de EE.UU., que podrían opacar el efecto positivo de las políticas económicas internas. Con un panorama internacional tenso y desafíos estructurales, China encara un año crucial para mantener su lugar como motor de la economía global.

Lectores: 1384

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: