Netanyahu aprueba el alto el fuego en Gaza pese a la oposición interna

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la aprobación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, alcanzado con Hamás tras meses de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto.
El reducido Gabinete de Seguridad israelí discutió durante varias horas los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios del pacto, recomendando finalmente al pleno su aprobación. De no surgir contratiempos, el cese al fuego y el intercambio de presos por rehenes comenzarán este domingo.
🇵🇸🇮🇱La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que el gabinete de seguridad aprobó el acuerdo de alto al fuego en Gaza.
— Noticias EstrellaTV (@NEstrellaTv) January 17, 2025
Cabe señalar que, según Netanyahu, EE.UU. respalda un posible regreso a las hostilidades en caso de que Hamás “sabotee el acuerdo”. pic.twitter.com/qh7W9cHMvv
Inicialmente, se esperaba que el acuerdo recibiera luz verde el jueves, pero Netanyahu retrasó la reunión acusando a Hamás de intentar modificar detalles clave a última hora, algo que el grupo negó categóricamente.
La decisión, sin embargo, no ha estado exenta de controversias. Los socios ultraderechistas del gobierno, liderados por el ministro de Seguridad Itamar Ben Gvir, han rechazado el acuerdo, argumentando que la liberación de prisioneros condenados por terrorismo podría poner en peligro la seguridad del país.
Ben Gvir, en una publicación en X, expresó: “Este acuerdo es un error que puede costarnos caro. Aún estamos a tiempo de detenerlo”. Además, cientos de manifestantes ultraderechistas se concentraron en Jerusalén la noche del jueves, bloqueando avenidas y utilizando pintura roja para simbolizar la sangre que, según ellos, se derramará si el pacto se lleva a cabo.
A pesar de las presiones internas y las protestas, el gabinete dio finalmente su aprobación, marcando un nuevo capítulo en el complejo conflicto entre Israel y Gaza.