Versiones fidedignas
Apostillas políticas

Versiones fidedignas: de amarillos a violetas, los alfiles de "Kici" y un neonazi judío en Mar del Plata

Detrás de la puerta, información en "off" que suele convertirse en dato. (Dibujo: NOVA)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales de cada día".

Referentes del PRO analizan dar el salto hacia La Libertad Avanza en 2025

A medida que se acercan las elecciones de medio término de 2025, la interna dentro de Propuesta Republicana (PRO) parece agudizarse, con varios de sus principales referentes evaluando la posibilidad de un cambio de rumbo hacia La Libertad Avanza (LLA). La falta de acuerdos internos y los descontentos con la conducción partidaria liderada por Mauricio Macri están abriendo la puerta a negociaciones y especulaciones sobre traspasos significativos.

Uno de los nombres en la mira es Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon, quien no se encuentra entre las prioridades del ex presidente Macri en la estrategia partidaria futura. Este desinterés, sumado a su buen vínculo con sectores libertarios, podría empujar a Montenegro a explorar nuevos horizontes políticos. Por su parte, Cristian Ritondo, uno de los hombres fuertes del PRO en el Congreso, ha manifestado su enojo con "El Gato" por no salir a respaldarlo en momentos críticos, lo que lo coloca en una postura de replantearse su lealtad partidaria.

En tanto, Diego Santilli, ex vicejefe de Gobierno porteño, mantiene una activa comunicación con Patricia Bullrich y ha recibido promesas de integrar figuras de su entorno en áreas clave como Seguridad. Sin embargo, las señales de desencuentro con el núcleo duro del macrismo podrían inclinarlo hacia una eventual alianza con el espacio liderado por Javier Milei, consolidando una figura de peso para las aspiraciones libertarias.

Otro referente importante es Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut, quien ha expresado su frustración ante la falta de interés de Macri por la coparticipación federal, priorizando medidas que benefician exclusivamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este desencanto con el centralismo porteño lo posiciona como un posible aliado para un proyecto nacional alternativo como el de LLA. Finalmente, María Eugenia Vidal, ex gobernadora de Buenos Aires, estaría manteniendo reuniones secretas con Karina Milei, en las cuales se baraja la posibilidad de que "Evita amarilla" integre alguna secretaría vinculada al Capital Humano dentro del espacio libertario, mostrando una clara apertura a un pase estratégico.

Con este panorama, La Libertad Avanza podría reforzar significativamente su estructura política y territorial, incorporando figuras de renombre que aportarían experiencia y consolidación en áreas clave. El 2025 promete ser un año de grandes realineamientos políticos, donde los movimientos del PRO serán determinantes para el futuro del escenario electoral argentino.

Kicillof busca consolidar su poder en Buenos Aires para 2025

El gobernador Axel Kicillof está en pleno proceso de construcción de su propio espacio político de cara a las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de su círculo más cercano, figuras como los ministros Augusto Costa y Pablo López, así como Agustina Vila y Cristian Girard, el mandamás territorial busca fortalecer su liderazgo con un equipo que le sea leal y que pueda representar su visión en la gestión provincial.

En el ámbito local, Kicillof ha incrementado su presencia en los municipios, apoyándose en intendentes y dirigentes que no necesariamente estén alineados con La Cámpora, buscando así un equilibrio dentro del peronismo bonaerense. Este acercamiento a los distritos se ha traducido en actividades de gestión y diálogo directo con las comunidades, intentando construir un apoyo más orgánico y menos dependiente de otras facciones internas del partido.

La estrategia electoral de Kicillof también incluye la presentación de listas propias para la Legislatura bonaerense, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado provincial. Este movimiento apunta a tener una representación más directa y menos influenciada por otros líderes peronistas, como Cristina Fernández de Kirchner, lo que le permitiría al gobernador tener mayor autonomía en la toma de decisiones legislativas.

El desafío para Kicillof es mantener este equilibrio dentro de un peronismo fragmentado, donde las alianzas y las tensiones internas son constantes. La construcción de un armado político propio es vista como una estrategia para ganar peso dentro del partido y asegurar su influencia en las futuras decisiones políticas y electorales de la provincia más grande del país.

Polémica figura que busca un lugar en el Concejo Deliberante de Mar del Plata

David D’Acunto, reconocido en el ámbito político de Mar del Plata, se perfila como posible precandidato a primer concejal por el espacio UNIR. Su figura no pasa desapercibida, ya que se identifica como judío antisionista, una postura que genera controversia tanto dentro como fuera de la comunidad judía. Además, su vínculo con el ultraderechista Alejandro Biondini, conocido por sus posturas neonazis, ha provocado un intenso debate en la escena política local.

El posible salto de D’Acunto a la arena electoral levanta interrogantes sobre las alianzas y estrategias de UNIR en la región. Su relación con los equipos de trabajo de Biondini, una figura ampliamente criticada por su ideología extremista, podría convertirse en un punto de ataque para sus detractores. Al mismo tiempo, su postura antisionista, inusual entre los judíos, lo coloca en un lugar controvertido que divide opiniones y reaviva debates sobre el papel de las ideologías en la política local.

En un contexto político cargado de tensiones, la posible candidatura de D’Acunto genera expectativa y controversia. Su perfil desafía las normas tradicionales y plantea preguntas sobre el impacto de figuras polémicas en las elecciones municipales. Mientras UNIR evalúa el potencial de su precandidato, Mar del Plata se prepara para un ciclo electoral donde las ideas y los antecedentes personales podrían pesar tanto como las propuestas políticas.

Lectores: 201

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: