
Jhosemaria De Niro es un artista de nivel internacional y la calidad de su obra está destinado a los paladares más exquisitos. En esta oportunidad el cantante nos habla de cémo transcurrirá el 2025 y hacia qué punto se dirige.
-Te hemos llamado para confirmar una información interesante que se dio a través de la Página de TRIBECA NEW YORK MUSIC y es que intentarías reconquistar el mercado francés. ¿Cómo es esto?
-Gracias por interesarse en mi actividad. Agencia NOVA es prácticamente la Prensa Oficial para mi trabajo. La propuesta de volver a grabar en francés es un regreso a mi primer amor.
-¿Tu primer amor no ha sido cantar en español?
-Por supuesto que el hecho de cantar ya involucra haberlo hecho en Español desde siempre. Pero lo de “primer amor” tiene que ver con que la gran ilusión que fue instalarme en París contra todas las recomendaciones, haber preparado un extenso repertorio en Francés durante largas horas de insomnio y recorrer Paris por todos sus rincones y luego toda Francia con canciones que deslumbraban a mi público, siempre selecto y minoritario, razón por la cual, en esos tiempos, ninguna casa de Discos se animó a contratarme.
-¿Por qué “ contra todas las recomendaciones”? ¿Por qué ninguna casa de Discos quiso contratarte?
-A la primera pregunta es porque cuando decidí instalarme en París ya me habían invitado a hacerlo en los EEUU. No acepté ir allá.. Me espantaba la idea. EEUU me daba miedo. A la segunda pregunta: Ya dije muchas veces que no hay nada más cobarde que el dinero y las Casas de Discos, aunque ganen fortunas con sus productos. Ellos van detrás de los acontecimientos, apuestan a lo que ya ha demostrado que funciona y se desentienden de artistas con perfil de cierta sutileza o calidad. Antes existían productores que se ocupaban de ellos. Pero en la actualidad la Industria se ha convertido en algo mucho más frío, descarnado, vulgar y agresivo.
-¿Cómo fue la aceptación en Francia por parte del público?
- En Francia, como en todos lados hay una parte del público que no se siente representado por lo que se ofrece en los medios ni en conciertos en vivo.
Es una sección de personas de cierto nivel cultural, que otrora fueron seguidores de grandes cantantes (Edith Piaf, Barbara, Jacques Brel, Michel Sardou, Charles Trenet, Avnavour) y que se conmueven con hermosas letras, bellas melodías y un cierto estilo novedoso de quien las interpreta. Creo que ese conjunto de cosas fue mi caso, además de la recepción que me dispensaron los franceses, pues hablar bien su idioma ha sido muy importante.
El gran productor Renaldo Cerri ( ya desaparecido), un italiano instalado en Paris durante toda su vida profesional, me lo anunció diciéndome : “Nadie querrá grabarte, pero tienes un gran porvenir como artista de Café- Concert. Aprovéchalo porque no es frecuente contar con esta posibilidad”. Y así fue.
Después tuve la fortuna de ser apoyado por Michel Rivgauche y Charles Aznavour para mi primera grabación que fue muy humilde pero bella.
-¿Qué información provocó que TRIBECA NEW YORK MUSIC decida apoyar esta nueva aventura?
-Lo provocaron los datos que les envían los distribuidores internacionales que muestran buenas ventas de mis grabaciones. Por supuesto que mi trascendencia la conseguí cantando en Inglés. Pero al mismo tiempo, además de todos los países anglófonos se ha revelado un crecimiento exponencial en Canadá ( país bilingüe), en Turquía donde la población cultivada con frecuencia habla Francés, en los Países anglófonos de África y Regiones Insulares donde el Francés convive con el Inglés. Todo esto además de la recepción permanente por parte de la misma Francia y países de Europa donde el Francés sigue siendo la segunda lengua a nivel diplomático y cultural.
-Toda esta novedad aparece justamente cuando estás encarando la obra dedicada a Astor Piazzolla. ¿ Cómo se compagina tanto trabajo?
-Hay una ventaja: Existen dos álbumes en Inglés aún no publicados que están integrados casi totalmente por canciones de Brasil en Inglés y cuyos arreglos respetaron a los originales como homenaje al gran pianista y arreglador Lyrio Panicalli. Las pistas ( el acompañamiento) están allí esperando que yo les ponga la voz en Francés. Me emociona cantar esas piezas que en Francia interpretaba con mi guitarra y ahora acompañado por una orquestación soñada.
¿Cómo se compagina tanto trabajo? Con orden y sin pausa. Estar muy ocupado es importante y mucho más a mi edad. Cantar todos los días mantiene la voz en forma. Me alejo de la idea de que estoy llegando a la frontera de la vida. Nadie la tiene comprada, ni con veinte años ni con 80.
Como decía el compositor argentino Lito Nebbia : “No voy a morirme porque estoy muy ocupado”.