Entre periodistas
Grave ofensiva contra la prensa

Exigen libertad para los siete periodistas detenidos en Azerbaiyán tras la COP29 por cargos falsos de contrabando

Siete periodistas fueron arrestados tras la COP29 en Bakú, en el marco de una creciente represión del gobierno azerbaiyano contra voces críticas e independientes.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) tuvo lugar en Bakú, Azerbaiyán, entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024.

Sin embargo, la ausencia de voces independientes azerbaiyanas fue notoria, dado que numerosos activistas y periodistas permanecen encarcelados o debieron exiliarse.

El 6 de diciembre, tras la finalización de la COP29, las autoridades azerbaiyanas arrestaron a siete periodistas y trabajadores de medios de comunicación bajo acusaciones infundadas de "contrabando", un delito que contempla penas de entre cinco y ocho años de prisión.

Esta medida represiva se suma a la persecución contra la prensa independiente, que se intensificó durante el último año.

Entre los detenidos se encuentran los empleados de Meydan TV Khayala Agayeva, Aytaj Ahmadova, Aynur Ganbarova, Natig Javadli, Aysel Umudova, Ramin Deko (Jabrayilzade) y el subdirector de la Escuela de Periodismo de Bakú, Ulvi Tahirov.

Los informes indican que fueron acusados de ingresar divisas de manera ilegal al país, una imputación recurrente contra disidentes y críticos del gobierno.

Además, se denunció que a los abogados de los detenidos se les obstaculizó el acceso a sus defendidos, llegando a esperar entre una y cinco horas para poder entrevistarse con ellos.

Desde noviembre de 2023, más de 15 periodistas fueron procesados bajo cargos similares. Entre ellos destacan Ulvi Hasanli, Sevinj Vagifgizi, Mahammad Kekalov, Nargiz Absalamova, Elnara Gasimova y Hafiz Babali (Abzas Media). También figuran Teymur Karimov (Kanal-11), Aziz Urujov y Shamo Eminov (Kanal-13), Farid Mehralizada (Radio Azadliq de RFE/RL), así como fundadores y empleados de Toplum TV y del Instituto para la Iniciativa Democrática.

La editora en jefe de Toplum TV, Khadija Ismayilova, enfrenta prohibición de salida del país.

Previo a la COP29 y a las elecciones de febrero y septiembre de 2024, el gobierno de Azerbaiyán reforzó su ofensiva contra críticos y opositores.

Entre los detenidos están el intelectual Gubad Ibadoghlu, el activista político Tofig Yagublu, el defensor ambiental Anar Mammadli y el investigador Bahruz Samadov. El 3 de diciembre, también fue arrestado el reconocido defensor de derechos humanos Rufat Safarov.

Organizaciones internacionales expresaron su más profunda preocupación y exigieron la pronta liberación de los periodistas encarcelados, así como el cese de la represión a la libertad de prensa y expresión en Azerbaiyán

Lectores: 325

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: