El columnista invitado
Salud

Dengue: estabilidad en Argentina y aumento en Brasil

El doctor Daniel Cassola analiza los escenarios en ambos países.

Por el doctor Daniel Cassola, especial para NOVA

En Argentina, los casos de dengue mantienen una tendencia estable, según el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Entre las últimas semanas de diciembre de 2024, se registraron entre 16 y 20 casos semanales. Mauro Bertolini, médico infectólogo del Ministerio de Salud, señaló: “No estamos en un brote, pero tampoco en un período inter-epidémico. Es temprano para definirlo”.

El serotipo predominante en Argentina fue el DEN-2, con un 62,4 por ciento de los casos, seguido del DEN-1 (34,7 por ciento). Casos aislados de DEN-3 y DEN-4 fueron registrados en viajeros. Durante 2024, el país reportó 408 muertes por dengue, concentradas en la primera mitad del año.

En contraste, Brasil enfrenta un aumento alarmante de casos, impulsado por el serotipo DEN-3, conocido por causar cuadros graves. En 2024, Brasil superó los 6 millones de casos probables y registró un récord de 6.022 muertes.

El clima cálido y húmedo, ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, facilita la circulación endémica del virus. En Santa Catarina, la media semanal de casos pasó de 110 en octubre a más de 600 en diciembre. Además, un estudio reciente reveló que poblaciones afrodescendientes, mestizas e indígenas enfrentaron un mayor riesgo de infección en comparación con años previos.

En ambos países, la eliminación de criaderos de larvas y huevos es clave para prevenir la propagación del virus. Denise Valle, investigadora de la Fundación Oswaldo Cruz, enfatizó la importancia de desechar larvas en superficies secas y eliminar huevos adheridos a recipientes.

La vacunación también avanza. En Buenos Aires, se vacuna a personas de 15 a 59 años con antecedentes de dengue, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, se aplica la vacuna a jóvenes de 25 a 29 años. En Brasil, la campaña actual se enfoca en adolescentes de 10 a 14 años para completar esquemas antes de finales de enero.

Con la temporada turística en pleno apogeo, se recomienda: usar repelentes y reaplicarlos según las indicaciones, vestir ropa de colores claros que cubra la piel, instalar mosquiteros en ventanas y puertas, y vacunarse si se está en grupos de riesgo y se tiene acceso a la inmunización.

El dengue continúa siendo una amenaza en la región. La prevención y la vigilancia epidemiológica serán claves para reducir el impacto de esta enfermedad en 2025.

Lectores: 464

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: