El columnista invitado
Salud

La receta electrónica cambia la prescripción de medicamentos en Argentina

El doctor Daniel Cassola analiza la nueva modalidad decretada por el Gobierno nacional.

Por el doctor Daniel Cassola, especial para NOVA

A partir del 1° de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en Argentina, de acuerdo con el Decreto 345/2024. Esta medida tiene como objetivo modernizar y agilizar el proceso de prescripción médica, en un intento por garantizar mayor seguridad, eficiencia y accesibilidad en el sistema de salud.

La implementación de la receta electrónica comenzó el 1 de julio de 2024, con un período de transición de 180 días en el que las recetas en papel siguieron siendo válidas. Este lapso fue diseñado para permitir una adaptación progresiva tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes al nuevo sistema. La transición buscó minimizar inconvenientes derivados del cambio y garantizar una adopción más ordenada.

El funcionamiento de este sistema está vinculado al Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), que regula las plataformas utilizadas para emitir recetas electrónicas. Este registro asegura que las plataformas cumplan con los estándares de seguridad y confidencialidad establecidos, protegiendo la información de los pacientes y validando la autenticidad de las recetas. Según el decreto, todas las recetas emitidas a través de estas plataformas serán aceptadas en las farmacias del país, lo que implica que los profesionales de la salud deberán adaptarse al uso de estas herramientas.

En situaciones excepcionales, como zonas con dificultades de acceso a internet o falta de conectividad, el decreto permite la utilización de recetas manuscritas. Estas recetas serán consideradas como contingencias y requerirán justificación adecuada. La existencia de estas exenciones demuestra el reconocimiento de las limitaciones que podrían presentarse en ciertas regiones o circunstancias.

La implementación de la receta electrónica aspira a reducir errores de interpretación y falsificaciones, optimizar el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos, y facilitar el acceso de los pacientes a sus recetas al permitir un formato digital. Sin embargo, el éxito de esta medida depende de la capacidad de adaptación de los diferentes actores del sistema de salud, así como de la infraestructura tecnológica disponible.

Es importante que los pacientes se familiaricen con este nuevo sistema, asegurándose de que sus médicos utilicen plataformas registradas y verificando la vigencia de las recetas para su presentación en farmacias habilitadas.

El cambio hacia un modelo completamente digital representa un desafío que podría transformar el sistema de salud argentino, con el potencial de mejorar la seguridad y eficiencia en la prescripción de medicamentos. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre su aplicación en contextos diversos y su impacto en los usuarios finales.

Lectores: 700

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: