Mundo NOVA
Quiere tener el mundo en sus manos

Elon Musk, el nuevo aliado de la extrema derecha alemana

Pese a que el partido Alternativa por Alemania recibió denuncias por relacionarse con el nazismo, Elon Musk mantiene su apoyo y lo cataloga como "la última chispa de esperanza". (Dibujo: GROK - IA)

A lo largo de la historia, figuras influyentes y empresarios han respaldado movimientos de extrema derecha, y Elon Musk parece seguir ese patrón. En las últimas semanas, el magnate ha declarado abiertamente su apoyo al partido Alternativa por Alemania (AfD), generando una ola de indignación en el país.

En una publicación reciente, Musk calificó a la AfD como "la última chispa de esperanza de Alemania", minimizando las críticas hacia el partido al resaltar la orientación sexual y el origen migrante de una de sus líderes. Sin embargo, esto no borra los estrechos vínculos de la AfD con grupos nazis violentos ni su agenda xenófoba.

Interferencia electoral y apoyo al autoritarismo

El magnate no solo ha hecho declaraciones polémicas, sino que también publicó un artículo de opinión en un periódico alemán, reforzando su apoyo a la AfD. En el texto, Musk critica las políticas migratorias de Alemania y respalda las deportaciones masivas propuestas por el partido de extrema derecha, eufemísticamente llamadas "remigración".

Este respaldo explícito a la AfD ha generado rechazo en el espectro político alemán. Aunque el candidato conservador Friedrich Merz denunció la "interferencia electoral" de Musk, el apoyo tácito a políticas de deportación masiva es cada vez más común entre los principales partidos, que buscan apropiarse del discurso antiinmigrante del partido ultraderechista.

Históricamente, la AfD ha promovido agendas que cuestionan principios democráticos básicos. Uno de sus líderes, Björn Höcke, ha sido condenado por utilizar lemas nazis. Mientras tanto, el partido ha impulsado políticas que buscan expulsar a millones de inmigrantes y ha mantenido contactos con Rusia, generando tensiones con el establishment pro-OTAN de Alemania.

La controversia se extiende a los medios que amplifican este discurso. El periódico Welt, propiedad del grupo Axel Springer, publicó el artículo de Musk, algo que ha sido visto como un intento de normalizar las ideas de la AfD. Aunque el grupo Springer se presenta como defensor de la democracia, su historial está plagado de vínculos con figuras de extrema derecha, lo que refuerza la crítica hacia su papel en este episodio.

La historia parece repetirse. En los años 20, Henry Ford, reconocido por su antisemitismo, fue una figura clave en el apoyo a movimientos ultraderechistas, incluido el naciente partido nazi. Hoy, Elon Musk, otro magnate de la industria automotriz, asume un papel similar, promoviendo partidos de extrema derecha en Alemania y otros países.

Musk no solo ha impulsado ideas reaccionarias en Estados Unidos, sino que ahora extiende su influencia globalmente, utilizando su poder mediático y financiero para fortalecer agendas ultraconservadoras.

Lectores: 2340

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: