VIDEO | "El desertor", la película con una mirada crítica al conflicto bélico que conquista festivales internacionales
“El desertor” ("The Vanishing Soldier", en su idioma original), es la nueva película de Dani Rosenberg, que ha conquistado la atención de la crítica y el público internacional, alzándose con varios premios y nominaciones en destacados festivales de cine. La obra, que explora los dilemas personales de un joven soldado israelí, ha sido aclamada por su profunda reflexión sobre la guerra y la identidad.
El filme ha tenido una destacada presencia en el circuito de festivales. En el Festival de Cine de Locarno, fue nominada a Mejor Película, mientras que en el Festival de Cine de Haifa se llevó el galardón a Mejor Película. Además, el Festival de Cine Israelí le otorgó el premio a Mejor Fotografía, con un total de 11 nominaciones. En el Festival de Cine de Montpellier, también fue nominada a Mejor Película, y en el Festival Internacional de Cine de Reykjavik, la película recibió una nominación en la categoría New Visions. A su vez, el Festival de Cine Judío de San Francisco reconoció su guion, otorgándole el premio al Mejor Guion.
La historia de "El desertor" sigue a un joven soldado israelí que, tras huir de su tropa, regresa a Tel Aviv para pasar unas horas alejado de la tensión bélica. Sin embargo, pronto descubre que la élite militar está convencida de que fue secuestrado en medio de la confusión de la guerra. A lo largo de 24 horas en las calurosas y húmedas calles de la ciudad, el protagonista experimenta una montaña rusa emocional, que va del terror a la esperanza, y del romance a la pesadilla.
El elenco está encabezado por Ido Tako, quien interpreta a Shlomi, el joven soldado, junto a Mika Reiss como Shiri, Efrat Ben Zur como Raquel, Tiki Daya como la abuela, y Shmulik Cohen como el padre de Shlomi. La dirección y el guion son obra de Dani Rosenberg, quien se acompaña en la escritura del guion por Amir Kliger. La cinematografía corre a cargo de David Stragmeister, mientras que la música original fue compuesta por Yuval Semo.
En cuanto a la carrera del director, Dani Rosenberg es un graduado con honores de la Sam Spiegel Film School en Jerusalén. Su primera película, “La muerte del cine y mi padre también”, fue seleccionada para el Festival de Cine de Cannes 2020 y ganó el Festival de Cine de Jerusalén. Además, sus cortometrajes han sido proyectados y premiados en importantes festivales como Cannes, Berlinale, Clermont-Ferrand y HotDocs. "The Vanishing Soldier" es su segundo largometraje.
Rosenberg, en una reflexión personal sobre la película, rememora una experiencia de su juventud, cuando decidió escapar durante su servicio militar en el desierto de Judea. Este evento fue clave para la creación del filme, ya que, como él mismo comenta: "He tratado de descifrar por qué no actué y por qué, incluso hoy, en medio de la violenta realidad exterior y mi conciencia de los crímenes cometidos por mi país, sigo manteniéndome aquí y, en cierta forma, continúo colaborando”.
La crítica ha elogiado la profundidad emocional y la complejidad de la película. Tim Grierson, de Screendaily, la describe como un relato "lleno de matices y emocionalmente complejo". Le Monde la considera "una obra universal, símbolo de una juventud que rechaza la guerra", mientras que Meredith Taylor, de Filmuforia, la califica como "un drama valiente e inteligente que imagina la vida real en Israel hoy en día".
Con una trama que desafía las convenciones del cine bélico y una realización de alta calidad, "El desertor" se consolida como una de las películas más destacadas del cine israelí contemporáneo, invitando a la reflexión sobre los horrores del conflicto y la búsqueda de una identidad en tiempos de guerra.