El columnista invitado
Análisis político

Balance del 2024: promesas grandilocuentes, resultados magros

El periodista Gustavo Zandonadi. (Foto: NOVA)

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

El final de 2024 coincide con el primer aniversario del gobierno libertario. El balance del primer año de gestión deja mucho que desear, pero al menos sirvió para despejar todo tipo de dudas y poner al descubierto el verdadero programa de La Libertad Avanza, que no es otro que el que en el pasado tuvieron José Alfredo Martinez de Hoz, Carlos Menem y Mauricio Macri, como comandantes de los tres desembarcos neoliberales previos al que hoy lidera Javier Milei.

Durante la campaña electoral, Milei se autopercibió como un "especialista en crecimiento económico con y sin dinero". A juzgar por los resultados, esa pericia no estaría del todo demostrada. La economía argentina se contrajo un 3,5 por ciento, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Según un informe publicado por el sitio eleconomista.com.ar, durante este año se perdieron "261.000 puestos de trabajo y el salario cayó un 3,7 por ciento".

Otra postal de la crisis aparece en los niveles de consumo. Este año se consumieron 38,8 kilos de carne per cápita, alcanzando el menor nivel desde 1996 -incluso por debajo de los 39,7 kilos por persona consumidos en 2020- según reflejó un informe de la Organización de para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En materia de venta de combustible, la Secretaría de Energía de la Nación dio a conocer que en 2024 los argentinos compraron un 10,5 por ciento menos que en 2023.

La inflación cerró el en torno al 166 por ciento. Es cierto que es menos que lo que fue en 2023, pero con los números de párrafos anteriores, queda claro que la recesión es parte del plan, como lo fue el haber realizado el "ajuste más grande de la historia de la humanidad", según lo definió el propio presidente, dejó a los sectores más vulnerables en una situación precaria. Así lo vio el país cuando la Justicia ordenó al Ministerio de Capital Humano repartir los alimentos que estaban guardados en galpones. Otros castigados por el gobierno fueron los jubilados, que por un veto presidencial se quedaron sin aumento y posteriormente, sin remedios. Hay que ser muy miserable para negarle un pedazo más de pan a los mayores.

La política exterior de Milei ha sido otro punto de fricción. Su alineamiento total, hasta la genuflexión con Estados Unidos e Israel, provocó el distanciamiento de los tradicionales aliados latinoamericanos, lo cual deja a la Argentina aislada en la región. Las relaciones con países del continente llegaron al bajo punto de reducirse al agravio personal entre presidentes, provocadas por la intromisión de Milei en asuntos de otros países.

En el plano político interno el estilo agresivo de Milei se tradujo en insultos a la oposición, que incluyó el uso de calificativos sumamente ofensivos para los legisladores. A pesar de ello quedó la sensación de que los parlamentarios, lejos de ofenderse, aprovecharon la oportunidad para poner precio a su voluntad legislativa. Algunos diputados y senadores cambiaron de posición sin poder explicar las razones del giro ideológico, lo cual no hace más que alimentar sospechas de corrupción de las que el gobierno no puede despegarse.

Así fue, en apretada síntesis, el primer año de gestión mileista. El año próximo será decisivo para la suerte del gobierno de cara al 2027, pero también para la oposición, que se jugará su resto en 2025 para quedar bien parada y tener alguna seria aspiración de convertirse en relevo de Milei. Mientras La Libertad Avanza apuesta a encaminar la economía -su única chance para ganar- y juega al ajedrez con el macrismo, el peronismo busca un liderazgo que lo vuelva a colocar en un lugar competitivo. La moneda está en el aire, pero mientras ellos están en la etapa agonal de la política, no pocos bolsillos argentinos están atravesando una crisis terminal. Para finalizar esta última columna del año quiero expresar mi agradecimiento a los lectores y desearles un próspero 2025.

Lectores: 772

Envianos tu comentario

Cortez Sergio
Primero Quiero Desearle a todos FELICES FIESTAS.- Después agradecer al Sr.Periodista .,por sú columna .- Y expresar que informa con audacia .,comprometiéndose con sú Profesión.- No obstante No puede informar Muy Buenas Noticias.,porque simplemente No las hay.,- La gente No las Voto.- Así que en sú Imparcialidad.....expresa de forma eficaz y eficiente .,la Humillante realidad que tercamente el pueblo ignorante volvió a votar.... LAMENTABLEMENTE .- pero REAL.- GRACIAS al SR.Periodista : Zandonadi,Gustavo.-
Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: