Política
Por interés baila "El Jefe"

Lo de "no hacer pactos con comunistas" también era verso: Karina Milei viajará a China a vender espejitos de colores

La hermana del "Presiduende" visitará la ciudad de Shangai con el dificil objetivo de traer inversiones del "Gigante Asiático", a falta de apoyo de los países "occidentales" que tanto alaba Javier Milei. (Dibujo: NOVA)

Lejos quedaron los días en que Javier “Jamoncito” Milei se creía el Capitán Ancap y prometía ajustarle a la casta, a los empresarios prebendarios y “no hacer tratos con comunistas”, puesto que tras recibir un baño de realidad una vez que tomó el mando del país, el “Presiduende” se ha encargado de traicionar sus principios uno por uno.

Lo de la casta, ni que hablar. Sentados en los bancos más importantes de su gabinete tiene figuras irredimiblemente “casta” como Luis “Toto” Caputo, Patricia Luro Bullrich Pueyrredón, por solo mencionar a los más resaltantes y no meternos en el escabroso mundo de las alianzas dentro de las cámaras legislativas, donde los libertarios se dan la mano con la casta PRO, radical y peronista sin hacerle asco a nada.

Mucho menos tienen argumento para quejarse los “empresaurios”, con una legislación hecha a medida de los grandes acaudalados y en contra de los derechos de los laburantes.

Y en materia de política internacional, el encono con el “comunismo” sigue siendo tan solo una figura retórica del Gobierno del “Peluca”, puesto que a la hora de ir a los bifes, tanto con Brasil como con China, dos grandes exponentes de lo que Milei considera como “socialismo”, se ha bajado los lienzos.

Las relaciones con China, en particular, están dando un vuelco vertiginoso, y sin que siquiera se le mueva un pelo de vergüenza, el “Presiduende” dejó en manos de su hermana Karina Milei una importante tarea para negociar con el “Gigante Asiático”.

En la agenda del “Jefe” aparece próximamente la participación en la Exposición Internacional de Exposiciones, la cual tendrá lugar el 5 de noviembre en Shangai. Será su primer viaje al exterior como responsable de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones, que hasta hace pocos meses estaba en la órbita de la inservible canciller vendepatria Diana Mondino.

El motivo, claro está, no es un cambio de percepción sobre China, sino más bien un ajuste forzado de la agenda internacional, debido a que pese a su constante servilismo, los países “occidentales” que tanto alaba Milei no le han dado hasta ahora ni un caramelo. Por eso, ávido de inversiones, el “Peluca” ve en China una potencial fuente de ingresos para salir del atolladero financiero en el que está metido por la falta de reservas.

No obstante, esta pirueta estratégica podría generarle algún grado de resquemor al Gobierno con su tan adorado Estados Unidos. De hecho, los yanquis ya tomaron nota: “Tenemos que ser cuidadosos con la forma en que manejamos esta relación”, dijo el embajador yanqui en China, Nicholas Burns, sobre los vínculos diplomáticos entre ambos países. “Somos rivales sistémicos, y creo que seremos rivales sistémicos durante la próxima década, tal vez incluso más allá”.

“China está ayudando e instigando a la maquinaria de guerra rusa. No hay indicios de que vaya a alejarse de su asociación ‘sin límites’ con Rusia. A los chinos les gusta decir que son neutrales -en la guerra contra Ucrania -, pero las pruebas no lo confirman. Beijing está enviando componentes muy necesarios a Rusia, de los que depende el Kremlin para su esfuerzo bélico en curso”, agregó.

Por su parte, ni lerdo ni perezoso, el líder chino Xi Jinping busca transformar a la región en un proxy de China contra Estados Unidos, y no tendrá problemas en abrir la mano para cumplir con ese objetivo estratégico. En este escenario geopolítico, Argentina tiene un papel muy importante en el tablero de Beijing.

Contrario al enfrascamiento ideológico que había predicado Milei desde su púlpito, Xi no le hace asco a nada que le resulte beneficioso a su pueblo, y asume las necesidades económicas y financieras del país, por lo que jugará con esa ventaja a favor. Su objetivo es que Argentina opere como un simple proveedor de materias primas como el litio y el cobre, y a cambio apoyará al país con el swap, la votación en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el incremento de las exportaciones de alimentos hacia el mercado chino.

Además de reiniciar las conversaciones comerciales con China -se pondría a disposición el RIGI-, Karina Milei viajará a Shangai para avanzar en una bilateral entre el presidente y Xi. La cumbre sería durante el G20 de Brasil, que convocó Lula da Silva para mediados de noviembre en Río de Janeiro.

Lectores: 1037

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: