VIDEO | Arden los alrededores del Congreso: el Gobierno busca forzar el veto a la reforma jubilatoria y crece la tensión




El Gobierno nacional intentará este miércoles frenar la iniciativa de la oposición de rechazar en el Congreso el veto de la ley que apunta a la reforma jubilatoria, en una jornada de debate caliente solicitada por más de 20 legisladores de la oposición.
Para poder insistir con el texto de la norma, que apunta a implementar una mejora en los haberes de los jubilados para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, los bloques opositores necesitan juntar dos tercios de los votos. No obstante, Javier Milei y compañía están confiados en que podrán revertir esa posibilidad.
NO AL VETO DE LA REFORMA JUBILATORIA
— José Cano (@JCanoOK) September 11, 2024
Comparto comunicado de la mesa de conducción de la HCN de la UCR, de la cuál participé en mí carácter de secretario. Dejamos en claro nuestra posición con respecto al veto de la reforma jubilatoria propuesta por el bloque de nuestro partido. pic.twitter.com/xKtVDoyCcY
En paralelo, desde las 12, piqueteros acentúan el reclamo de protección a los más débiles contra el Gobierno mediante una movilización y concentración de agrupaciones políticas, sindicales, sociales, de jubilados y de derechos humanos, bajo la consigna: ¡No al veto!
En ese marco, las fuerzas de seguridad presentes arremetieron nuevamente con actos represivos contra los manifestantes, en otra expresión antidemocrática propia del Gobierno libertario.
La iniciativa rechazada por el Gobierno
El proyecto vetado por el Presidente contempla el otorgamiento de un 8,1 por ciento adicional a los haberes jubilatorios para compensar la inflación de enero, ya que el Gobierno había dado un 12,5 por ciento y el IPC de ese mes fue del 20,6 por ciento.
La norma también propone aumentar las jubilaciones de acuerdo al índice de inflación, con el agregado de una suba adicional en marzo de cada año.
Asimismo, señala que se deberán cancelar las deudas con las cajas previsionales de provincias con los recursos que se obtengan de impuestos que tienen asignación específica para la ANSES, así como el pago de las sentencias firmes dentro de los seis meses de sancionada la ley, aunque en este caso habrá una prórroga de seis meses.
La administración nacional se niega rotundamente a avalar estas iniciativas, bajo el argumento de que afectará sus políticas de déficit cero, generando un gasto adicional de 6 billones de pesos para 2024 y de 15 millones billones para 2025.
Mientras tanto, los sectores más vulnerables, como los jubilados, siguen padeciendo las asfixiantes políticas de un Gobierno libertario que solo beneficia a los más poderosos, mientras la mayor parte de la población se sigue hundiendo en la pobreza.