VIDEO | Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero: "Ojalá con el tiempo podamos bajar los impuestos"


El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabezó junto a las diputadas provinciales del bloque PRO Libertad, Oriana Colugnatti y Florencia Retamoso, una conferencia de prensa en el Auditorio Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires para hablar sobre el proyecto de Transparencia Fiscal presentado en la Legislatura Bonaerense.
En diálogo con NOVA, el mandatario local afirmó: “Es un proyecto del bloque PRO Libertad que tiene que ver con la adhesión a la Ley de Transparencia Fiscal, por la Ley Bases se determinó que la carga tributaria de los impuestos se vea reflejada en la factura cuando comprás cualquier cosa”.
💭💸 El intendente Diego Valenzuela opinó sobre el aumentazo de sueldo de los senadores
— Agencia NOVA (@agencianovaok) August 21, 2024
...@dievalen #TresDeFebrero #Política #MultimediosNOVA pic.twitter.com/9KvWX3aguZ
Sin embargo, aclaró que “eso es sólo para los impuestos nacionales”, y agregó: “Ahora estamos promoviendo es la adhesión de la Provincia para que también se puedan ver los impuestos bonaerenses y las tasas municipales. Eso para que el consumidor sepa cuánto de lo que paga son impuestos”.
En este sentido, el intendente se mostró confiado en que avance en la Cámara de Diputados: “Vinimos a presentar el proyecto que está en Diputados, hay otro en el Senado también. Acá estaba la Fundación Lógica, que son quienes impulsaron esto sin ninguna participación partidaria, sino por sentido común de que el consumidor vea cuánto del ticket son impuestos. Espero que el ministro de Economía también reciba a la fundación y el bloque de Unión por la Patria acompañe”.
“Creo que para un sector de la política ha sido negocio esconder los impuestos, los cuales son altísimos. Tenemos más de 160 en todo el país, una carga tributaria que es el 30 por ciento o del 50 para los formales. Es muy fuerte y les conviene que eso no se sepa porque si el ciudadano sepa cuánto es, le va a reclamar la devolución en servicios. Algunos gobernantes se van a poner colorados. Es un paso de transparencia, de rendición de cuentas. El paso que sigue es revisar el rol del Estado, el gasto público porque impacta directamente en la carga tributaria”, añadió.
Por último, sostuvo que esto traerá beneficios porque, en primer lugar, “saber cuánto pagás de impuestos sirve para reclamar gestión a los Gobiernos”, y finalizó: “Ojalá que con el tiempo podamos bajarlos para que haya alivio para los vecinos y las empresas como venimos haciendo en Tres de Febrero, para eso hay que ordenar el gasto público”.
"Se nos fue de mambo el gasto público"
Por último, Valenzuela manifestó: "Se fue de mambo el gasto público. Lo pusimos, hablo en plural porque todos los argentinos somos responsables, en un nivel excesivamente alto, 40 por ciento del PBI. En el 2004 cuando empezó a gobernar Néstor Kirchner era de 25 puntos, el mismo porcentaje que hoy está en el Pacto de Mayo. La conclusión es que nos sobran 15 puntos de gasto público".
"Es la sociedad la que tiene, a través de sus gobiernos, definir cómo se desinfla esto con priorización porque no todos los gastos tienen el mismo nivel de importancia para una sociedad", finalizó.