No hay nadie: quiénes son los posibles sucesores de Kicillof ante la crisis de representación que atraviesa Buenos Aires



La Provincia de Buenos Aires, un bastión electoral clave en la democracia argentina con cerca del 40 por ciento de los votos a nivel nacional, atraviesa una crisis de representación sin precedentes. Desde 2007 hasta 2023, el panorama político estuvo dominado por dos grandes coaliciones: el peronismo kirchnerista y la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, conocidas en diferentes etapas como Frente para la Victoria, Frente de Todos, Unión por la Patria, y Juntos por el Cambio. Durante este período, figuras como Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof marcaron la política provincial.
Sin embargo, la reciente reelección de Kicillof se produjo en un contexto de cambios profundos. La irrupción de La Libertad Avanza, con la figura de Javier Milei a la cabeza, sacudió el equilibrio de poder, logrando un significativo 25 por ciento de los votos en las elecciones provinciales de 2023. Este nuevo movimiento, aunque prometedor, carece de una estructura dirigencial sólida en la provincia, lo que dejó un vacío de liderazgo palpable.
Las coaliciones tradicionales, sumergidas en crisis internas y en la falta de nuevos líderes provinciales, se encuentran debilitadas. Mientras tanto, la investigación que llevamos a cabo sugiere que la verdadera reserva de liderazgo en la provincia reside en los intendentes municipales. No obstante, surge la interrogante de si estos líderes locales podrán trascender su ámbito y consolidarse en la política provincial, algo que nunca se logró completamente en Buenos Aires.
El impacto de estos cambios ha sido particularmente fuerte en Buenos Aires, donde la falta de figuras políticas con proyección provincial es evidente. La Libertad Avanza, aunque poderosa en su arrastre electoral gracias a Milei, enfrenta la ausencia de dirigentes fuertes en el territorio bonaerense, situación agravada por la salida de Carolina Píparo del espacio.
Por otro lado, en Unión por la Patria, el fin del mandato de Kicillof deja al kirchnerismo sin un sucesor claro, con figuras clave desgastadas por escándalos o desconocidas por el electorado. En Juntos por el Cambio, la situación es similar, con el retiro de figuras prominentes como María Eugenia Vidal y Jorge Macri, y una crisis de liderazgo que se acentúa con las tensiones internas.
En este sentido, y en base en un estudio basado en una encuesta realizada entre el 13 de julio y el 4 de agosto de 2024 a más de 1600 bonaerenses, se detectó que los intendentes municipales emergen como los líderes mejor posicionados en este nuevo escenario. Figuras como Diego Valenzuela, Ariel Sujarchuk y Facundo Manes destacan por tener una imagen más positiva que negativa y un nivel de conocimiento significativo. Esto sugiere que, ante la crisis de los dirigentes provinciales, los intendentes podrían tener la oportunidad de ascender en la política bonaerense, algo que hasta ahora fue inusual en la historia electoral de la provincia.