VIDEO | Docentes se manifiestan contra la trampa de la educación como servicio esencial
El proyecto para declarar la esencialidad de la educación, impulsado por el oficialismo junto al PRO y sectores de la UCR, puso en alerta a los gremios docentes, que lo ven como un intento de cercenar el derecho a huelga y debilitar el poder sindical. Por ello convocaron a una jornada nacional de lucha prevista para este miércoles 14 de agosto con el objetivo de sumar voluntades que rechacen el proyecto de ley.
La declaración de la educación como servicio esencial estaba incluida en el DNU 70/2023 impulsado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y sus ministros. Sin embargo, en febrero, la Justicia suspendió la aplicación de los artículos 86, 87, 88 y 97 del decreto al considerar que vulneran el derecho a la protesta y la libertad sindical de las y los trabajadores. El articulado suspendido, fija, entre otras cosas, un piso del 75 por ciento de asistencia durante las medidas de fuerza.
La educación pública viene sufriendo un profundo desfinanciamiento a partir de las políticas económicas y educativas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei. Esto se vio reflejado en la Paritaria Nacional Docente -sin un piso salarial acorde a la inflación-, el no pago del FONID, la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, la implementación del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, el no envío de fondos nacionales para comedores escolares y la profundización de los conflictos provinciales, entre otras cuestiones.
Al respecto, Natalia Carrizo, una maestra que estaba en las afueras de la Cámara de Diputados, calificó en diálogo con NOVA que la medida es “una conmoción y tristeza” porque “la educación no es un servicio, los maestros sabemos lo que está pasando, los chicos van sin comer a las aulas”.
Según manifestó “aunque caiga mal parar las clases es la única forma que tenemos para que nos miren porque trabajamos en condiciones deplorables e indignas” reclamó la docente.
“La educación está precarizada y bastardeada porque los maestros ayudamos a ser críticos y pensantes, algo que a los gobiernos nos les conviene”, cerró diciendo.