Agitando el avispero: la elección del PJ bonaerense recrudece la interna entre Kicillof y La Cámpora

Con el caso de violencia de género del ex presidente, Alberto Fernández, frente a su ex esposa en plena presidencia de la Nación, el peronismo vive momentos de tensa calma y que tiene preocupado a más de uno de los popes del Conurbano.
La diferenciación entre el kicillofismo y la cúpula de La Cámpora mantiene una brecha cada vez ancha y la guerra fría deja de ser oculta para tener trincheras cada vez más calientes. Uno de los distritos donde se vive una tensión latente es Florencio Varela, donde la estructura de La Cámpora desconoce la conducción de Máximo Kirchner en el espacio.
"¿Cuál fue la violencia que ejerció Fernández sobre Cristina Kirchner? En La Cámpora interpretan que es violencia no obedecer a Cristina."
— Anita Montanaro (@AnitaMontanaro) August 13, 2024
Perfectamente expresado sería gracioso si no fuera trágico y nos hubiera hundido en la miseria y la decadencia moral.
“Varela es un caso aislado. Ahí el armado es todo de (Jorge) “Loco” Romero, que se encargó siempre de ese distrito, pero nosotros tenemos muy buena relación con (Julio) Pereyra, que es el dueño del distrito”, le dijo a NOVA ante la consulta de las tensiones en los distritos uno de los dirigentes que mantiene diálogo constante con Máximo Kirchner y camina la Legislatura bonaerense.
El “Loco” Romero volvió a la escena pública luego que haya dejado su cargo como senador tras una denuncia de abuso sexual en 2018. Ahora, Romero es uno de los hombres fuertes de la Corriente 13 de abril, una construcción que trabaja para ensanchar las huestes de Andrés “Cuervo” Larroque en La Patria es el Otro.
En el fondo, la discusión pasa por adueñarse de la lapicera para el 2025. La realidad es que, sin elecciones en el PJ, la lapicera quedará en el Instituto Patria, algo que los kicillofistas quieren evitar y tener mayor margen para trabajar las listas.
“Nosotros tenemos que darle mayor músculo a Kicillof, porque hay un sector que cree que existe una jefatura política, que la tiene Máximo, y una jefatura administrativa, que es de la Gobernación. Esos experimentos nunca funcionaron, el poder lo tiene que tener el gobernador, que es a quién votaron los bonaerenses”, la dijo un intendente creador de la Mesa de Ensenada a NOVA.
Según pudo saber este medio, en los próximos días se confirmará el llamado al Congreso partidario para formalizar el cronograma electoral del PJ bonaerense y se espera que se peguen al cronograma nacional para votar el 17 de noviembre. Cerca de Kicillof creen que sería mejor que se vote separado.
La sospecha que tienen en Gobernación es que será la propio Cristina Kirchner “la candidata de unidad” en el PJ Nacional y Kicillof no quiere competir contra la expresidenta. En ese marco, es el propio gobernador que mantiene cautela sobre el proceso eleccionario del partido, aunque si habilita a los propios a caminar los distritos.
Este fin de semana, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, vuelve a pisar territorio camporista y realiza un nuevo plenario en Lanús, terreno de Julián Álvarez. Cerca de Ferraresi se ven atacados por las designaciones que se dieron a dirigentes de La Cámpora en lugares claves en Avellaneda, como el caso de ANSES de Dock Sud.