No están a la altura de sus cargos: el "Presiduende" acelera la Reforma Política y pone en jaque al "Enano Keynesiano"

Javier Milei llegó a la política Argentina para cambiar las reglas de cómo se desarrollan y su enemigo número 1, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no logra primerearlo en las jugadas que van diseñando desde Casa Rosada. Ahora, el presidente acelera la Reforma Política y deja sin margen para el error al mandatario bonaerense.
En estas semanas se espera que el Congreso comience a tratar la Reforma Política para la elección de medio término del 2025 y puede poner en off side la obsesión que tiene el gobernador de romper con el maleficio de Dardo Rocha y llegar al sillón de Rivadavia en 2027.
La reforma política que impulsa Milei reabre el debate en la provincia de Buenos Aires - Infobae https://t.co/hcSdR5PJNI
— No esperen nada- (@milagrosendime) July 24, 2024
Milei avanza sobre la destrucción de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que condiciona las posibilidades del peronismo de dirimir su interna en las primarias de agosto y deberá llegar con las diferencias resueltas a octubre, en un contexto donde Kicillof resiste sobre la boleta sabana y busca moderación de las tribus de Unión por la Patria que se mantiene unido con chicle.
Es uno de los puntos que le marcó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, días atrás, cuando se reunieron en Casa Rosada. Allí, el ministro de Kicillof no sólo no volvió con ninguna de las solicitudes que realizaron, sino con la preocupación por los cambios en el calendario electoral.
El proyecto, que viene con media sanción de la Cámara de Diputados y mantiene estado parlamentario, elimina la obligatoriedad de las primarias, pero, además, impone la Boleta Única Papel, algo que el peronismo bonaerense rechaza al unísono.
En ese marco, consultado por esto, el ministro de Gobierno de Kicillof dejó entrever la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia y “hacer una evaluación de la gestión que Axel” porque la considera “la fortaleza”.
Así, el gobernador desempolva uno de los proyectos que quiso utilizar en 2023 y que no prosperó para avanzar en la unidad de las tribus del peronismo, pero la elección legislativa brinda una oportunidad para diferenciarse de la nacional para tener autonomía.
Para eso, los ingenieros electorales del peronismo comenzaron a evaluar la posibilidad de despegar la elección de la nacional. Una de las cabezas de esa mesa chica deslizó la posibilidad de pegarlas a la elección de Corrientes que se eligen las autoridades ejecutivas y donde el peronismo anhela la posibilidad de arrebatarle la gobernación al radicalismo.
Del otro lado de la grieta, los radicales bonaerenses creen que el cambio en la estructura electoral condiciona la interna partidaria y refuerza el mensaje de algunas tribus de ir por la unidad del espacio en la sucesión de Maximiliano Abad en el Comité Provincia.
“A nadie le conviene ir a la interna partidaria si eliminan las PASO, que es lo que va a pasar”, dijo uno de los interesados en que su jefe político juegue fuerte en la interna radical, aunque brega por lista de unidad. “El que quiera ir a interna, erra el camino y no entiende nada de lo que está pasando en el país”, completó.