Economía y Empresas
Estamos en la "B" y al fondo de la tabla

El "troncomóvil" de Los Picapiedra sería furor en Argentina: la venta de combustibles se desploma por los altos precios

Desde que el Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei descongeló los impuestos a los combustibles, la nafta y el gasoil no paran de encarecerse y son cada vez más impagables. (Dibujo: NOVA)

Luego de que Javier “Jamoncito” Milei decidiera dejar que Argentina navegara a la deriva bajo la premisa de que “el mercado se regula solo”, el desastre que enfrenta nuestro país tras siete meses de una gestión ausenta, haragana y falta de claridad no deja sector alguno de la sociedad sin afectar.

Mientras el país se hunde cada vez más en un pozo de recesión y enfriamiento de la actividad, la decisión del “Presiduende” de descongelar los impuestos a los combustibles terminó pegando duramente en el bolsillo de los argentinos. Como era de esperarse, al romper su promesa de no aumentar impuestos, Milei no solo se ganó la desconfianza de todo el país, sino que además terminó perjudicando de nuevo a los argentinos de a pie.

Los constantes aumentos del arancel, que estaba freezado previamente justamente para evitar el desbarajuste mayúsculo, derivó en que las petroleras suban constantemente el precio del combustible en los surtidores para no perder ni el más mínimo margen de ganancia.

Y es así como a la larga, terminamos en la situación actual: la gente es cada vez más pobres, los sueldos tienen un poder adquisitivo miserable, y el costo de vida sube constantemente, lo que se ve reflejado en una caída masiva y alarmante del consumo en todos los rubros.

Los surtidores de las estaciones de servicio no son ajenos a la catástrofe, y de hecho, el sector acusa una fuerte baja en la venta de los combustibles, sobre todo en las ciudades limítrofes, puesto que resulta más barato cargar el países vecinos que en Argentina.

Si bien el precio promedio de los combustibles aumentó un 4 por ciento (por debajo de la inflación de junio estimada), el aumento en el caso de las naftas grado 2 llevó los precios locales por encima de los que tienen países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay.

En el caso del gasoil "grado 2″ su precio supera también el de Chile, y queda muy cerca del valor en Uruguay. Esto generó una caída en el consumo regional.

La nafta presenta la mayor caída en ventas en sectores del noroeste argentino.

"La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, que en el acumulado 2024 verificaron una disminución de 22 por ciento respecto a igual período de 2023. En tanto la demanda de naftas grado 2 disminuyó sólo un 2 por ciento interanual", según el informe de la consultora Economía y Energía.

Por el aumento de precios y la recesión, durante la primera mitad del año la nafta super cayó 2 por ciento y un 22 la premium.

Mientras varias de las provincias enfrentaron una caída en el consumo de dos dígitos, como es el caso de Misiones, con el 29 por ciento.

Esto se explica por dos razones: es la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y también registró la baja en la demanda de automovilistas de países vecinos.

Esto se replicó en otras ciudades fronterizas argentinas como Puerto Iguazú (50 por ciento), Posadas (36), Formosa (60).

Mientras tanto, el gasoil cae en todo el país excepto en la Patagonia. Su mayor caída se registra en la región del noreste argentino, la cual abarca justamente Formosa y Misiones. El informe de la consultora explica que el 40 por ciento del total de la demanda radica en la región pampeana.

La mayor retracción en dicha área se dio en el gasoil grado 3, con una disminución del 8 por ciento respecto a igual período de 2023. Entre tanto, la demanda de gasoil grado 2 disminuyó un 3 interanual a nivel nacional.

Lectores: 539

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: