Mundo LGBT
Iniciativa inédita

Realizan una convocatoria a un "ejército de trolls LGBT" para combatir el odio en las redes sociales

La Federación Argentina LGBT (FALGBT) propone una participación sencilla y accesible: comentar, dar "me gusta", denunciar contenidos de odio y difundir publicaciones positivas.

La Federación Argentina LGBT (FALGBT) ha lanzado una iniciativa inédita: la convocatoria a voluntarios de todo el país para integrar un "Ejército de Trolls" con el objetivo de enfrentar los discursos de odio en las redes sociales. Este esfuerzo busca contrarrestar la creciente presencia de mensajes de odio y promover la difusión de mensajes de amor, respeto e igualdad.

El término "calle online" ha cobrado relevancia en los últimos meses, especialmente durante la campaña electoral. Un tuit de un usuario libertario en febrero reavivó la discusión sobre quién domina este espacio digital. La FALGBT, consciente de la importancia de esta nueva arena, ha decidido convocar a su comunidad a participar activamente en la defensa de sus derechos en las redes.

La FALGBT propone una participación sencilla y accesible: comentar, dar "me gusta", denunciar contenidos de odio y difundir publicaciones positivas. Este ciberactivismo se plantea como una forma de proteger la salud mental de la comunidad, ofreciendo una respuesta organizada a los ataques en línea.

María Rachid, referente de la FALGBT y titular del Instituto Contra la Discriminación de CABA, destaca que la iniciativa responde a la intensidad de los ataques recibidos por figuras públicas y usuarios LGBT en redes. La organización planea elaborar guías sobre cómo identificar y responder a discursos de odio, buscando no amplificar el odio, sino ofrecer argumentos alternativos y visiones respetuosas.

El rol de las redes sociales en la campaña

Las redes sociales, según diversos estudios, tienden a favorecer discursos ultraderechistas y son caldo de cultivo para el odio. La campaña de Javier Milei, que supuestamente se basó exclusivamente en TikTok, es un ejemplo de cómo estas plataformas pueden ser utilizadas eficazmente para influir en la opinión pública.

Gabriela Ivy, creadora de contenidos y estudiante de Ciencia Política, resalta que los algoritmos de redes sociales son confusos y cambiantes. La experiencia de Ivy con trolls libertarios que organizan campañas para bajar sus videos muestra la necesidad de una respuesta organizada. El "Ejército de Trolls" busca nivelar el campo de juego y democratizar las reglas del algoritmo.

El ciberactivismo no está exento de riesgos. Nicolás, militante de Zona Cuir La Plata, advierte sobre la tendencia a formar nichos cerrados que perpetúan los discursos de odio. No obstante, considera positiva la participación de voluntarios en la moderación de redes sociales.

María Rachid sostiene que los discursos de odio en redes no son orgánicos ni espontáneos, sino que responden a organizaciones con recursos y ejércitos dedicados a fomentar el odio. La iniciativa de la FALGBT, por tanto, busca ofrecer una respuesta coordinada y consciente de las responsabilidades ulteriores que conlleva la libertad de expresión.

El desafío de domar el algoritmo

La campaña de bloqueo masivo de trolls en X Argentina y las experiencias de usuarios como Gabriela Ivy demuestran que las acciones coordinadas pueden tener un impacto significativo. Sin embargo, la lucha contra el odio en redes sociales requiere una comprensión profunda de los mecanismos algorítmicos y una participación constante y organizada.

La FALGBT invita a todos los interesados a unirse a esta lucha, destacando que cualquier acción, por pequeña que sea, puede contribuir a una respuesta más efectiva y organizada contra los discursos de odio. En un entorno digital donde la libertad de expresión está regulada por normas comunitarias, la participación activa y consciente de los usuarios es crucial para defender los derechos y la dignidad de la comunidad LGBT.

Lectores: 663

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: