Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA
El 3 de junio de 1922 el presidente, Hipólito Yrigoyen firmó un decreto por el cual creó YPF. Meses después, Marcelo T. de Alvear nombró al frente de la misma al general de división Enrique Mosconi, quien permaneció en su cargo hasta el golpe de Estado de 1930. Pese a ser ingeniero recibido en la UBA, el titular de la flamante petrolera estatal no pudo dejar de lado su formación castrense. Consideró a cada empleado de YPF como un soldado civil en la lucha por la soberanía petrolera. Estaba convencido que el país alcanzaría un gran desarrollo si lograba el autoabastecimiento petrolero y por eso se dedicó desde el minuto cero a alcanzarlo. Y como el ejemplo empieza por casa, Mosconi fue un gran administrador. YPF nació con un presupuesto de 8 millones de pesos de la época y fue autosuficiente.
Mosconi fue nacionalista y estatista. Sin embargo no fue un chauvinista. En 1929 entró en tratativas con la Unión Soviética con miras a alcanzar un trato: los soviéticos venderían nafta a la Argentina con el compromiso de invertir sus ganancias en productos ganaderos argentinos. Además nuestro país se reservaba el derecho de limitar la cuota de nafta importada, si la producción de YPF aumentaba y hasta se reservaba la opción de rescindir el contrato. Este trato no le convenía a la poderosa Standard Oil, que peleaba para quedarse con el control del mercado argentino. Esto explica, en parte, una de las causas de la Revolución del 6 de septiembre de 1930.
El peronismo dio un gran impulso a YPF. La Constitución de 1949 es recordada por su artículo 40, el cual declara que "el Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución". La referencia al petróleo es clarísima. Sin embargo, y pese a la política orientada en ese sentido, el gobierno peronista no alcanzó el autoabastecimiento petrolero. Ese objetivo se cumplió más de una década después, durante el gobierno de Arturo Frondizi.
En los años 70, el Proceso de Reorganización Nacional lleva adelante una política de endeudamiento trimestral de las empresas públicas. Ese dinero se pedía prestado en el exterior y era destinado a fortalecer las reservas del BCRA, a sólo efecto de sostener la política económica impulsada por el ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz. Así quedó demostrado en el Juicio de la Deuda, un proceso seguido a la conducción económica del Proceso durante el período 1976-1981. En ese juicio declaró el ingeniero Juan Antonio Cosentino, expresidente de YPF en el período señalado, que la empresa fue obligada a "tomar préstamos que no necesitaba". Así fue como empezó la descapitalización de YPF. Así fue como lentamente se allanó el camino para la privatización en los años 90.
Durante la larga gestión del menemismo, se fue llevando adelante el proceso de privatización de YPF. Carlos Menem decía que no podía aplicar las mismas políticas de Perón porque el mundo ya no era el de los años 40. En eso tenía razón, el mundo era diferente pero la contradicción estaba en que el mismo partido que se había proclamado estatista pasaba a ser privatista sin ponerse colorado. Tampoco se pusieron colorados los que después de haber aprobado su venta, años más tarde acompañaron al kirchnerismo en la épica de la expropiación.