
La ciudad de Limburg an der Lahn, situada en el estado alemán de Hesse, ha votado en referéndum a favor de reducir su población de palomas mediante un método controversial. El referéndum, que se llevó a cabo el 9 de junio coincidiendo con las elecciones europeas, mostró que el 53% de los votantes apoyaron el plan del ayuntamiento para el control de palomas, con un total de 7.530 votos a favor.
El alcalde Marius Hahn expresó su sorpresa ante el resultado, indicando que el plan aprobado involucra el uso de un cetrero que capturará y sacrificará a las palomas. El método consiste en atraer a las aves a una trampa, golpearlas en la cabeza con un palo de madera para aturdirlas y luego romperles el cuello. Esta decisión ha provocado la indignación de defensores de los derechos de los animales, quienes consideran el método inaceptable y cruel.
Esta ciudad alemana vota para exterminar a sus palomas https://t.co/YIVeUteqsf
— El Público TV (@Elpublicotv) June 14, 2024
La polémica sobre la efectividad de estas medidas no es nueva. Algunos estudios sugieren que los sacrificios de palomas pueden resultar ineficaces a largo plazo, ya que las poblaciones tienden a recuperarse rápidamente. En Basilea, Suiza, por ejemplo, la matanza de 100.000 palomas anuales no logró reducir su población de manera significativa.
Ciudades como Augsburgo en Alemania han adoptado métodos alternativos más humanos, como la instalación de palomares supervisados donde se reemplazan los huevos por maniquíes, logrando una reducción significativa de la población de palomas. Este enfoque conocido como “modelo Basilea” ha demostrado ser exitoso y es replicado en otras ciudades alemanas.
La controversia también se extiende a las prohibiciones de alimentación de palomas. En Berlín, un dictamen jurídico determinó que las ciudades no pueden prohibir la alimentación de palomas y están obligadas a cuidar de estos animales, considerados descendientes de especies domésticas abandonadas.
El debate sobre la gestión de la población de palomas continúa, con opiniones divididas entre medidas drásticas y enfoques más compasivos y efectivos a largo plazo.